El dirigente mercantil Alfredo Béliz continúa su agenda territorial en el interior provincial, con una serie de actividades realizadas en Paso de Indios, Cholila, Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén y Epuyén, entre otras.
Durante las reuniones se trataron temas vinculados con la conectividad, la educación, el empleo y el acceso a servicios básicos, en el marco de un recorrido que busca dar seguimiento a las demandas planteadas por las comunas rurales ante el congreso y mantener contacto permanente con sus instituciones locales.
Béliz mantuvo encuentros con referentes deportivos de cada comuna, donde se expuso la necesidad de fortalecer los espacios de participación y acompañar las actividades sociales que sostienen los clubes y asociaciones de la zona, actualmente afectadas por la falta de representación efectiva en el ámbito legislativo nacional. También se reunió con trabajadores de la salud, quienes detallaron distintas situaciones vinculadas con el funcionamiento del sistema sanitario en la región y plantearon la importancia de contar con una representación en el Congreso que impulse leyes más claras y adaptadas a las realidades del interior provincial.

El dirigente expresó que el trabajo territorial apunta a relevar los planteos y trasladarlos a la agenda pública, con el objetivo de generar instancias de articulación entre los municipios y el Poder Legislativo Nacional, algo que -según señaló Beliz- no ocurre desde hace años debido a los procesos burocráticos que frenan la gestión de soluciones concretas.
Simultáneamente, remarcó la necesidad de impulsar marcos normativos que simplifiquen los trámites nacionales y acerquen herramientas de desarrollo y capacitación, especialmente en localidades donde las oportunidades laborales son limitadas y la distancia institucional agrava las desigualdades. En materia educativa, Béliz señaló que “uno de los temas planteados por los jóvenes fue la necesidad de ampliar el alcance de las universidades para garantizar el acceso a carreras mediante modalidades virtuales, particularmente en zonas remotas de baja densidad poblacional”.
Además, agregó que en muchos de esos lugares el transporte se encarece por los altos costos del combustible y otras dificultades, lo que limita la posibilidad de continuar estudios presenciales. “Por eso es fundamental impulsar ajustes en las leyes dependientes y avanzar en herramientas que equilibren esas desigualdades”, cerró.