COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Martes 09 de septiembre, 2025
Salud

Cirugía bariátrica y balones gástricos: soluciones efectivas contra la obesidad

El Dr. Manuel Monsalve, especialista en cirugía bariátrica, detalla los beneficios de los distintos tratamientos para la obesidad, desde balones gástricos hasta la manga gástrica, y destaca la importancia de la preparación integral y el cambio de hábitos para lograr resultados duraderos.

El doctor Manuel Monsalve, referente en cirugía bariátrica, explicó los beneficios de los tratamientos disponibles para combatir la obesidad, desde balones gástricos hasta procedimientos quirúrgicos como la manga gástrica. “La obesidad es un factor de riesgo para otras enfermedades y el descenso de peso trae mejoras directas en la salud”, aseguró.

Monsalve detalló que las opciones de tratamiento dependen del exceso de peso de cada paciente y sus expectativas: “Para quienes buscan soluciones definitivas, la cirugía es la mejor alternativa. Los balones e inyecciones, en cambio, son más indicados a corto plazo”.

El especialista destacó la importancia de una preparación integral: evaluación con nutricionista, psicólogo y psiquiatra, además de un descenso de peso previo para llegar en las mejores condiciones a la cirugía. El postoperatorio requiere cuidados específicos, incluyendo la ingesta de suplementos multivitamínicos.

“La cirugía bariátrica tiene un riesgo bajo, menor al 1%, y los problemas más comunes como filtraciones o sangrado son poco frecuentes. El dolor siempre viene acompañado de fiebre, náuseas o vómitos, por lo que es fundamental consultar al cirujano ante cualquier síntoma”, explicó Monsalve.

La manga gástrica es actualmente la técnica más utilizada, con un 90% de los procedimientos realizados, aunque existen alternativas como los balones gástricos, incluso la cápsula ingerible que ocupa espacio en el estómago y genera saciedad, ideal para pacientes con exceso de peso moderado. “El balón ayuda a perder entre 12 y 15 kilos aproximadamente y su efectividad depende de la incorporación de hábitos alimenticios saludables durante los cuatro meses que permanece en el estómago”, señaló el especialista.

Monsalve concluyó que la información y la convicción de cambio son fundamentales: “Una vez que el paciente esté decidido, avanzar con la cirugía o el tratamiento es lo mejor para lograr un descenso de peso sostenido y mejorar la calidad de vida”.

TE INTERESA

Nacionales

Argentina lideró el crecimiento de tráfico aéreo en la región durante julio

Nacionales

Un paciente pediátrico con ECMO fue trasladado desde Salta al Garrahan

Comodoro

Buscan una familia para adoptar a una niña de 10 años

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.