Este viernes 10 de octubre, Comodoro Rivadavia será el epicentro de la ciencia y la tecnología con la realización de la Competencia Nacional de Robótica Zonal Sur 2025, que se desarrollará de 9:00 a 20:00 horas en instalaciones del Club Huergo.
El encuentro es organizado por el Municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento y Desarrollo, junto a la Liga Nacional de Robótica, con el acompañamiento de Orizon, Instituto CEDIT, Colegio Domingo Savio, Centro de Formación Profesional N° 652 y EPJA N° 613. La jornada reunirá a estudiantes, docentes, jurados, especialistas y público general, en un espacio de aprendizaje colaborativo que consolida a Comodoro como capital patagónica de la innovación.
Para Rubén Zárate, presidente de Comodoro Conocimiento, “estos encuentros son mucho más que una competencia: son una demostración de cómo la educación técnica y la ciencia pueden transformar nuestra región. El futuro de nuestra ciudad se está construyendo hoy, en las aulas, talleres y espacios como este, donde el aprendizaje se traduce en creación, tecnología y trabajo colectivo”.
Por su parte, Domingo Squillace, gerente ejecutivo de la Agencia, destacó la robótica como herramienta educativa que fomenta la curiosidad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. “Cada año vemos a más chicos y chicas aprendiendo de manera práctica y descubriendo nuevas formas de pensar la tecnología. Desde la Agencia acompañamos estos proyectos con una mirada integral: promovemos la ciencia, fortalecemos la formación técnica y vinculamos el conocimiento con el desarrollo productivo. El sur también innova”, aseguró.
Patricia Orquera, del Club de Robótica de Comodoro Conocimiento, expresó su orgullo por ser sede del certamen: “La robótica despierta intereses, enseña a pensar y a trabajar en equipo, y nos demuestra que la innovación también puede tener raíces patagónicas”. Por su parte, Cecilia Trigo, responsable de Capacidades y Habilidades para el Siglo XXI de la Agencia, subrayó que este tipo de logros son fruto del trabajo sostenido en educación tecnológica local, y que el Club de Robótica ha sido clave para acercar la ciencia y la tecnología a nuevas generaciones.
El programa de la jornada incluye acreditaciones y pruebas técnicas por la mañana, mientras que la competencia comenzará a las 13:00 horas. Además, se realizarán demostraciones, desafíos robóticos, espacios de intercambio educativo y una instancia de premiación. El evento es de entrada libre y gratuita para toda la comunidad.
Con esta iniciativa, Comodoro Rivadavia refuerza su compromiso con la educación científica y tecnológica, fomentando la creatividad, el pensamiento lógico y las vocaciones tecnológicas en jóvenes de la región, al tiempo que articula el sistema educativo, la comunidad y el sector productivo.