COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Viernes 05 de septiembre, 2025

Durante un traslado de 200 km, un parto de emergencia se concretó en el Hospital de Tecka

Gracias a la coordinación del equipo médico y el personal del hospital, la madre y la bebé Valentina fueron asistidas con éxito, pese a las dificultades del traslado por rutas en mal estado.

El pasado 2 de septiembre, cerca de las 20 horas, una mujer llegó al Hospital Rural Roberto Gandini de José de San Martín en pleno trabajo de parto. Según relató Adrián Monsalvo, jefe de servicio del hospital, el primer contacto fue con el personal de enfermería, quien activó de inmediato el protocolo de derivación a un centro de mayor complejidad, el Hospital de Cabecera de Esquel.

“Salimos alrededor de las 20:15 con la paciente, una enfermera, la médica y el chofer, rumbo a Esquel, pero el parto se aceleró y fue inevitable detenernos en el Hospital de Tecka, ubicado a mitad de camino, a unos 90 kilómetros”, explicó Monsalvo.

El procedimiento en Tecka se desarrolló gracias a la colaboración conjunta del equipo del hospital rural y del personal que llegó con la paciente: la médica Soledad Genes, la enfermera Emily Angulo y el chofer Alejandro Mariluán. “Gracias a Dios, nació Valentina, con un peso de 2,875 kilos y un puntaje de 9 sobre 10 en el Apgar. Fue un trabajo en equipo excepcional”, destacó Monsalvo.

El jefe de servicio también resaltó las dificultades que implica trabajar en el medio rural. “La ruta está en pésimas condiciones, lo que complica cualquier traslado de urgencia. Aun así, el equipo mantuvo todas las precauciones para garantizar la seguridad de la mamá y del bebé”, aseguró.

Monsalvo recordó que, debido a la ley de parto respetado y a la falta de recursos en hospitales rurales —como neonatólogos, pediatras o parteras— la mayoría de los partos deben realizarse en hospitales de mayor complejidad. “Lo único que hacemos en los hospitales rurales son los controles de embarazo y el monitoreo de la fecha probable de parto”, aclaró.

Finalmente, tras el nacimiento y los cuidados iniciales, la madre y la recién nacida continuaron su traslado hacia Esquel, donde quedaron internadas, mientras que el equipo regresó a José de San Martín. Monsalvo definió la experiencia como “maravillosa” y destacó la colaboración de todos los profesionales y del chofer de la ambulancia, quien incluso asistió directamente en el parto.

Un nacimiento que pone en evidencia no solo la dedicación del personal de salud en zonas rurales, sino también la importancia de contar con hospitales estratégicamente ubicados para salvar vidas en situaciones de emergencia.

TE INTERESA

Comodoro

Robo y vandalismo en el Club Stella Maris

Pedido de Captura

Lo buscaban en Buenos Aires y lo encontraron caminando por el centro de Comodoro

Santa Cruz

La falta de señalización habría provocado el vuelco del micro en Caleta Olivia

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.