COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Jueves 11 de septiembre, 2025
comodoro

El Concejo aprobó la ampliación presupuestaria

El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó por unanimidad una ampliación del presupuesto municipal y modificaciones a la ordenanza de taxis.

En la primera sesión ordinaria de septiembre, los 12 concejales de Comodoro Rivadavia votaron de manera unánime una ampliación del presupuesto municipal, que representará un incremento del 18% sobre lo previsto para este año, equivalente a unos 40.000 millones de pesos. Los fondos estarán destinados principalmente a obra pública, al sostenimiento de las tarifas del transporte público y a los servicios de higiene urbana.

El concejal Omar Lattanzio (PICH) fue el único en exponer sobre el proyecto, destacando los informes presentados por el secretario de Hacienda, Fernando Barría. Además, detalló que parte de los nuevos recursos se aplicarán a obras como la descarga del canal de la avenida Roca, la pavimentación y cordón cuneta en Abel Amaya y la tercera etapa del alumbrado en el barrio Roque González.

Según se informó, esta inyección permitirá al municipio sumar alrededor de 14.000 millones de pesos a la economía local, lo que no solo se traduce en nuevos empleos vinculados a la construcción, sino también en la compra de insumos y materiales.

Adhesión a la emergencia económica

En la misma sesión, el Concejo aprobó la adhesión a la ley provincial de emergencia económica sancionada en junio. Sin embargo, mientras la norma provincial tiene vigencia por 18 meses, la ordenanza local establece que se extenderá únicamente hasta el 31 de diciembre de este año.

Modificaciones al servicio de taxis

La jornada legislativa comenzó con la presencia de trabajadores de taxis en las gradas, ya que también se aprobó por unanimidad la modificación de la ordenanza que regula el servicio. El proyecto, presentado por Ariel Montenegro y Mariela Aguilar (ACh), fue consensuado en conjunto con todos los bloques.

“Este trabajo conjunto permitió llegar a un texto ordenado, que moderniza la legislación, corrige errores y simplifica trámites que antes eran engorrosos”, explicó la concejal Luciana Ferreira (DC).

Las modificaciones introducen cambios para los trabajadores del sector —como la ampliación de plazos para las desinfecciones y la mayor antigüedad permitida para los vehículos— y también beneficios para los usuarios, entre ellos: la incorporación del uso de aplicaciones móviles, la creación de nuevas “mini” paradas y la posibilidad de que vehículos de mayor porte, como SUV o minivans, puedan trasladar hasta 7 pasajeros.

TE INTERESA

narcotráfico en comodoro

“Viento Blanco”: Secuestran 20 kilos de cocaína y detienen a cuatro personas

chubut de luto

Falleció Julio Otero, ex Jefe de Vialidad Nacional en Chubut

comodoro

Buscan a ”Mantequilla”, una gatita perdida en Km 5

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.