Esta iniciativa estará reuniendo a más de 2000 estudiantes de nivel inicial tanto de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Y al respecto de las jornadas de los días martes 2, jueves 4 y viernes 5 de septiembre, Gisela López, aseguró. “Será el martes en el gimnasio municipal número 4, mañana y tarde. Jueves y viernes, en el gimnasio municipal número 2, mañana y tarde. Dividido por zonas, escuelas de nivel inicial de zona norte el día martes, y escuelas de nivel inicial de zona sur, centro y Rada Tilly en el gimnasio municipal Nº 2, jueves y viernes”.

Un fuerte trabajo en equipo
Vale acotar que la jornada en el turno mañana de 9.00 a 11.30 y turno tarde de 14.00 a 16.30 en cada uno de los días. Por su parte Verónica Almonacid aseveró. “La jornada va a estar conformada por una presentación. Luego de esa presentación repartimos las salitas solo para sala de cinco años de toda la ciudad y de Rada Tilly igual. Y la idea es que vayan rotando por estaciones que son 27 en zona sur, y en zona norte tenemos 22. Esas estaciones van a implicar juegos, juegos motrices, juegos relacionados con el plan integral de alfabetización. Y juegos que impliquen en algunos poder jugar con el cuerpo y en otros poder aplicar todo lo que tenga que ver reconocimiento de letras, palabras, números”.

Algunas de estas estaciones son más activas, otras más pasivas. “Los profesores de los jardines que trabajan son alrededor de 40 que están abocados a la jornada, pertenecen al Ministerio de Educación. Además tenemos una colaboración muy grande de profes y personal de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Y también en zona sur colaboran integrantes del segundo año del Instituto Superior de Educación Física 810 en todo lo que es la logística y traslado de los nenes dentro de las estaciones”.
Participarán más de 2000 niños de nivel inicial
La Jornada Educativa y Recreativa Jugamos y Aprendemos con Klofkyna el año pasado también tuvo una gran participación. “Todos los años la Coordinación de Educación Física realiza una jornada de nivel inicial, y años anteriores, se definía una temática diferente. El año pasado, de la mano del Plan Provincial Integral de Alfabetización, nosotros aplicamos a esta jornada a “Klofkyna”, que es la referente del Plan de Alfabetización en nivel inicial, fue la protagonista. Y este año, como tuvo muy buena repercusión y el plan continúa, decidimos seguir con la temática en la jornada”, explica la profesora Gisela López.
Vale acotar que Klofkyna es un personaje ficticio y muy amigable que sirve para darle “cara” al plan de alfabetización. Es una niña que viene del espacio e interactúa, y siempre aparece en cada sede caracterizada por una profesora. Se trata de ambientar la jornada con Klofkyna.
“Y los nenes se enganchan, la conocen. Vamos a tener Klofkyna por diferentes espacios en imágenes y ellos cuando llegan, como lo están trabajando dentro del jardín, vienen a sacarse una foto con Klofkyna, la reconocen, la buscan. En todos los jardines se está trabajando el Plan y conocen a Klofkyna”, dice Verónica Almonacid.

De esta forma el Plan tiene continuidad y se trabaja articuladamente con los jardines. También estarán participando los técnicos del Programa Girajuegos de Comodoro Deportes.
“Y este año, quería resaltar, tratamos de que todas las estaciones tengan su distinción, que cada profe pensó inclusivamente. Para que todos y todas puedan jugar de la misma manera. Esperamos recibir a 2.146 estudiantes durante las tres jornadas. Y hay un promedio superior en Zona Norte, vamos a tener alrededor de 800 niños el día martes y en Zona Sur alrededor de 650, por cada día jueves y viernes”, dimensiona Gisela López.
Todo es un trabajo en equipo entre directivos de los diversos establecimientos educativos, profesores, la parte directriz provincial –Regional VI-, sumado al apoyo del estado, porque la jornada es una propuesta distinta, donde los niños salen del aula y aplican conocimientos en un ámbito diferente y lúdico. Destinado a salas de 5 años y multisalas que tengan niños de 4 y 5 años.