En medio del escándalo que vincula al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con investigaciones por presunto financiamiento narco, la oposición formalizó la solicitud de sesión especial para este miércoles a las 12 en la Cámara de Diputados. La iniciativa apunta a avanzar en la remoción de Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y a debatir otros temas que incomodan al Gobierno.
La convocatoria incluye pedidos de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el acuerdo financiero con el Tesoro de Estados Unidos, y la interpelación al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de una moción de censura. También se prevé la presencia de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.
Entre los bloques opositores que solicitaron la sesión se encuentran Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Coherencia, Encuentro Federal y socialistas. El jefe de la bancada peronista-kirchnerista, Germán Martínez, afirmó: “Es inentendible que Espert siga siendo presidente de la Comisión de Presupuesto. Debe ser removido de inmediato”. Martínez agregó que el oficialismo debe reemplazarlo para asegurar un debate serio sobre el Presupuesto 2026. “Queremos contribuir a un debate serio de la ley de presupuesto”, señaló.
Además de la remoción de Espert, los legisladores opositores buscarán fijar la fecha de dictamen del Presupuesto 2026, enviado por el Gobierno de Javier Milei el 15 de septiembre, para garantizar su tratamiento en el recinto y evitar que el oficialismo continúe sin la ley de leyes vigente. También solicitarán explicaciones al ministro Caputo sobre la negociación con Estados Unidos para un eventual blindaje financiero.
Otros temas incluidos en la sesión abarcan: la modificación de la ley 26.122 sobre DNU y delegación legislativa, proyectos vinculados a la emergencia de pymes, la reforma de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la declaración de emergencia en ciencia y tecnología, y un programa nacional de lucha contra el Alzheimer.
Finalmente, se incluirán pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de avanzar en una moción de censura por la gestión de la Casa Rosada respecto a la Ley de Discapacidad, que fue promulgada pero no reglamentada por supuesta falta de financiamiento.