La Cámara de Diputados confirmó que se realizará una sesión especial el próximo miércoles 17 a las 13, impulsada por la oposición con el objetivo de revertir los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, entre otros temas.
La convocatoria fue promovida por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda. La sesión coincidirá con la Marcha Federal Universitaria, que comenzará a las 17 frente al Congreso, y que contará con la participación de jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan.
Para revertir los vetos, la oposición necesita el respaldo de dos tercios de los diputados, es decir, un mínimo de 172 votos en caso de que el recinto esté completo. En agosto, la ley de financiamiento universitario obtuvo 158 votos afirmativos, mientras que la de emergencia pediátrica reunió 159.
Durante la sesión, se buscará citar a funcionarios como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Salud, Mario Lugones, para que brinden informes verbales sobre la presunta red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el caso del fentanilo contaminado.
Además, los diputados intentarán avanzar con la reforma de la Ley de DNU, con media sanción del Senado, para limitar los decretos a áreas específicas y evitar los llamados “megadecretos”. También se tratarán proyectos ya dictaminados, como la declaración de emergencia en ciencia, la creación de un Programa Nacional de Lucha contra el Alzheimer y la implementación de un Programa Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia.
Poroteo opositor
Los bloques opositores confían en alcanzar los dos tercios necesarios para aprobar la Emergencia Pediátrica, que ya había recibido 159 votos a favor. En cambio, la ley de financiamiento universitario obtuvo 158 votos, por lo que los diputados analizan la postura de quienes se abstuvieron, entre ellos legisladores del radicalismo, MID y la ex bancada libertaria.
Según fuentes parlamentarias, el Gobierno intentará negociar con algunos gobernadores para que la sesión especial no alcance los dos tercios requeridos, como ocurrió con la ley de Emergencia en Discapacidad, que el Congreso ratificó en agosto con 172 votos a favor.
Con este panorama, la sesión del miércoles se perfila como un nuevo capítulo de tensión legislativa, donde la oposición buscará revertir decisiones presidenciales y avanzar con investigaciones y reformas que impactan en áreas clave de la política y la salud pública.