El Gobierno nacional anunció que la TV Pública no transmitirá el Mundial de 2026, que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México. Se trata de una decisión inédita en 52 años, ya que desde 1974 el canal estatal formaba parte de la cobertura del torneo.
La última vez que el certamen no se vio por la pantalla estatal fue en México 1970, cuando la transmisión estuvo en manos de un medio privado. Desde entonces, la señal pública estuvo presente en cada edición, de forma total o parcial.
Según fuentes oficiales, el argumento central es económico: “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol”, señalaron desde la Casa Rosada, en referencia al costo de adquisición de los derechos de transmisión. Aunque existe tiempo hasta diciembre para revertir la medida, por el momento la decisión está tomada.
Una tradición que se corta
La medida representa un quiebre en la tradición que garantizaba acceso gratuito a los partidos de la Selección argentina y a la Copa del Mundo. En el caso del Mundial de Qatar 2022, la TV Pública compartió la transmisión con canales privados y, pese a haber invertido más de 10 millones de dólares, la cifra se recuperó con ingresos publicitarios cercanos a los 12 millones.
El antecedente más cercano ocurrió en septiembre de 2024, cuando el canal estatal no emitió el partido de Eliminatorias entre Argentina y Chile al no llegar a un acuerdo con TyC y Telefe.
Con la decisión actual, el próximo Mundial se verá únicamente por señales privadas, rompiendo más de medio siglo de transmisiones estatales que acompañaron a la Selección en su recorrido por la mayor cita del fútbol mundial.