COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Sábado 06 de septiembre, 2025

La UE multa a Google con 2.950 millones de euros por abuso de posición dominante en publicidad

La Comisión Europea sancionó al gigante tecnológico por distorsionar la competencia en el sector de la publicidad digital. Google anunció que recurrirá la decisión, mientras Donald Trump calificó la medida como “injusta”.

La Comisión Europea comunicó este viernes que multará a Google con 2.950 millones de euros (casi 3.500 millones de dólares) por abusar de su posición dominante en el sector de publicidad en línea, en una sanción conocida como Adtech. Esta penalización es la segunda más alta de la historia, solo detrás de otra multa impuesta a la compañía en 2018, que inicialmente ascendió a 4.343 millones de euros y luego se redujo a 4.100 millones.

El Departamento de Competencia de la UE, liderado por Teresa Ribera, indicó que “solo la desinversión por parte de Google de parte de sus servicios resolvería la situación de conflictos de intereses inherentes”. Desde Bruselas aseguraron que la empresa infringió “las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia en el sector de la tecnología publicitaria favoreciendo sus propios servicios de tecnología de publicidad digital en detrimento de los proveedores y competidores”.

El anuncio se retrasó debido a las tensiones entre la UE y Estados Unidos, intensificadas desde la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca a comienzos de 2025. El pasado 26 de agosto, Trump cuestionó la regulación europea sin mencionar países específicos y amenazó con imponer aranceles y restricciones de exportación. Desde Europa, se defendió que la Unión tiene “el derecho soberano” de regular la tecnología.

Tras la sanción, Google calificó la decisión como “mala” y adelantó que recurrirá. La vicepresidenta Lee-Anne Mulholland señaló: “Nos impone una multa injustificada y cambios que afectarán a miles de empresas europeas, ya que les resultará más difícil ganar dinero”. Por su parte, Trump criticó la medida en su red social Truth Social, asegurando que “Europa ha robado un dinero que de otro modo iría a inversiones y empleos en Estados Unidos” y pidió que se devuelva el dinero, amenazando con posibles represalias.

La semana fue compleja para la compañía: además de la multa europea, un tribunal federal de San Francisco falló en su contra y deberá pagar 425,7 millones de dólares a 100 millones de usuarios por violaciones de privacidad. Además, la autoridad francesa de control de privacidad (Cnil) la sancionó con 325 millones de dólares por incumplir normas sobre cookies.

No obstante, en Estados Unidos, Google recibió un fallo parcialmente favorable respecto a la acusación de monopolio en el mercado de búsquedas en línea. Si bien el juez federal Amit Mehta no aceptó los pedidos de vender Chrome o separar su buscador de Android, la empresa deberá dejar de firmar contratos exclusivos con fabricantes como Samsung o Apple y compartir datos clave sobre búsquedas e interacciones de usuarios. Google anunció que apelará esta sentencia, lo que podría demorar años la implementación de las medidas.

A pesar de las cuantiosas multas y sanciones, Google cuenta con presupuestos preasignados para afrontarlas y continúa siendo uno de los principales actores en el sector tecnológico global.

TE INTERESA

homenajes a Ozzy

Aerosmith y Yungblud homenajearán a Ozzy Osbourne en los MTV VMAs 2025

chubut

Intento de secuestro en Trelew: la rápida reacción de la madre y la policía evitó una tragedia

educación

Chubut y la UNPSJB fortalecen cooperación electoral

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.