COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Jueves 11 de septiembre, 2025
Nacionales

Los argentinos deportados desde EE.UU. se encontraron con sus familias

Arribaron esta madrugada al Aeropuerto de Ezeiza. “No matamos ni violamos”, lanzó uno con bronca a la decisión.

Los argentinos deportados por el gobierno de Estados Unidos llegaron al país y fueron recibidos por sus familiares en el aeropuerto de Ezeiza.

Los encuentros estuvieron tenidos por lágrimas, abrazos y mucha emoción. De a uno, los deportados fueron salieron del aeropuerto y se reencontraron con sus seres queridos, quienes aguardaban del otro lado del portón de seguridad.

Al llegar, varios no pudieron contener el llanto y se mostraron conmovidos por lo vivido. Hubo quienes también se quejaron y dijeron estar disconformes con la gestión de Donald Trump que los expulsó del país.

Los testimonios de los deportados

Uno de los argentinos deportados es Mario Robles, un joven de 25 años que vive en México desde que tiene 18 y que fue detenido cuando estaba a punto de llegar a San Antonio, Texas.

“Me agarraron en San Antonio, me faltaban diez minutos para llegar”, contó a TN sobre el momento en el que fue detenido.

Además, criticó la decisión del Presidente de Estados Unidos de deportarlos y aseguró que ninguno de los que forma parte del grupo cometió delitos. En ese sentido, señaló: “No somos criminales, no matamos ni violamos. Fuimos por el sueño americano solamente”.

Sobre el final, Robles detalló que estuvo dos días detenido antes de regresar a la Argentina y agradeció la intervención de Cancillería para resolver la situación: “Si no, hubiese estado dos años detenido”.

Inclusive, contó que durante las 48 horas que duró su detención estuvo comunicado con su familia a través de una tablet.

“En México está mi esposa y mi hija, que es lo que más amo y quiero en este mundo. Ahora quiero estar con mi familia, está complicado estar lejos de ellos, estar rodeado de gente buena”, concluyó.

Otro de los deportados es Matías García, un hombre que emigró a Estados Unidos en 2001 y que desde entonces tenía su vida establecida allí.

“Es notable el odio en cuanto al racismo en esta paupérrima gestión de Trump”, expresó a este medio tras su llegada al país.

García contaba con trabajo, dos hijos y realizaba un trámite cuando lo detuvieron. Según contó a TN, había una orden de deportación en su contra desde 2015, sobre la cual -aseguró- nunca había sido notificado.

También aclaró que tenía permiso de trabajo hasta 2030, pero fue detenido entre el 21 y 22 de agosto. “Mi hija tiene 21 años y luego de concluir el trámite me dijeron ‘pase por el costadito para unas preguntas adicionales’. Y ahí me llevaron”, describió.

Están partiendo familias a la mitad. Hay cosas inverosímiles de las cuales se están agarrando para sacarse de encima a los inmigrantes”, afirmó García con la voz entrecortada y sumó: “Es extraño estar detenido en una situación tan inusual, porque esta gestión de Trump es una página negra dentro de la historia gloriosa de Estados Unidos. A los ojos de ellos nosotros somos criminales”, explicó.

García reconoció que ahora deberá aprender a vivir en la Argentina siendo un adulto, dado que cuando emigró del país tenía apenas 20 años.

Con respecto a la posibilidad de reencontrarse con su familia en Estados Unidos, respondió: “Sé que voy a regresar, pero no sé cuándo”.

Algunos de los argentinos deportados decidieron no dar declaraciones en su llegada al país, aunque varios salieron repitiendo una misma frase: “No somos criminales”.

TE INTERESA

Sociedad

Chubut realizó la 88° Plenaria del Consejo de Adultos Mayores en Sarmiento

Comodoro

Habrá una jornada de vacunación para todas las edades en el barrio La Loma

Esquel

Fiscalía dialogó con organizadores de jineteadas y carreras sobre el cuidado animal

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.