El Ejecutivo nacional formalizó este lunes, mediante la Resolución 1284/2025 del Ministerio de Economía publicada en el Boletín Oficial, el inicio del proceso de privatización de Corredores Viales S.A., que administra aproximadamente 6.000 kilómetros de rutas nacionales.
Según la resolución, la privatización implicará la extinción por mutuo acuerdo de los contratos vigentes de los tramos I a V, VI y VII a X. Además, la propuesta no prevé otorgar preferencias ni la posibilidad de un programa de propiedad participada.
Corredores Viales S.A. administra rutas estratégicas como la RN 34 y RN 9 (Santa Fe–Santiago del Estero), RN 12 y RN 16 (Empalme RN 123–Posadas), RN 3, RN 226 y RN 205 (Ezeiza–Cañuelas), entre otras. Los tramos abarcan desde el norte de Santa Fe hasta La Pampa, pasando por Buenos Aires y Córdoba.
La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía será responsable de garantizar el inventario de bienes de la empresa, relevar los tramos a privatizar, definir posibles ajustes en la red vial y preparar la licitación.
Por su parte, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” coordinará la concesión de los tramos en un plazo de 12 meses y luego procederá a la disolución y liquidación de Corredores Viales S.A.
El proceso incluirá la valuación de los flujos futuros de peajes, el inventario del patrimonio de la empresa y su tasación por el Tribunal de Tasaciones de la Nación o un organismo del Sector Público Nacional. Todas las etapas se realizarán a través de la plataforma CONTRAT.AR.
Con esta medida, el Gobierno busca transferir la administración de los tramos de la red vial nacional a la gestión privada, en un plan que, según se indicó, deberá concretarse en el plazo de un año.