El Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó ante el Consejo de la Magistratura de la Nación un pedido de remoción del juez federal Alejandro Patricio Maraniello por el fallo que prohibió la difusión de los audios de Karina Milei.
“Presentamos formalmente ante el Consejo de la Magistratura una denuncia y solicitud de inicio del procedimiento de remoción contra el Juez Federal N° 5, Dr. Alejandro Patricio Maraniello porque nuestro objetivo es que sea apartado de su cargo por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, informó la entidad.
Para los demandantes, la sentencia de Maraniello, crea un “bozal legal” con un “un efecto intimidante” sobre toda la prensa y la ciudadanía en general.
“Esto es un acto de manifiesta arbitrariedad”, aseguraron desde el Observatorio, ya que Maraniello especificó que desconoce el contenido de los audios, por lo que la prohibición se basó en “una mera especulación de graves repercusiones”.
Por último, el organismo remarcó que la decisión “no es un simple error jurídico, sino una grave desviación de los deberes de un magistrado de la Nación, atacando la labor de periodistas como Mauro Federico y Jorge Rial, y socavando la libertad de prensa y el derecho fundamental de la sociedad a estar informada sobre asuntos de interés público”.
El pasado 1 de septiembre, Maraniello dictó el fallo que prohibió que medios de comunicación, redes sociales y otras plataformas emitan las grabaciones realizadas en la Casa Rosada.
“Considero que corresponde admitir la protección cautelar requerida con el alcance que se establece a continuación. Decretase la medida cautelar ordenando, solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025- como fueran denunciados- que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei”, sostuvo la sentencia.
El fallo responde a la denuncia que presentó el Gobierno ante la Justicia federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal” que tuvo como presunto objetivo “desestabilizar al país en plena campaña electoral” mediante la difusión de audios privados.
La presentación judicial fue realizada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, y quedó radicada en eljuzgado federal N.º 12.