La situación se generó luego de que el Gobierno solicitara el allanamiento de un canal de streaming y de las viviendas de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. Ante esto, los diputados de la oposición convocaron de manera urgente a la Comisión de Libertad de Expresión, que no se reunía oficialmente desde hacía más de un año. La reunión fue encabezada por el diputado del FIT Christian Castillo, quien afirmó: “Esta comisión ha estado clausurada”.
Durante el encuentro, Rial tomó la palabra para denunciar lo que considera una persecución del aparato estatal contra periodistas que investigan la corrupción. “Estamos aquí a nombre de Pablo Grillo, que está peleando por su vida y por todos los periodistas y fotógrafos que todos los miércoles son reprimidos en el Congreso”, dijo. Además, agregó que la gestión de Javier Milei estaría implementando medidas que afectan tanto a jubilados como a personas con discapacidad y que se intentó intimidarlo con un vehículo Falcon frente a su domicilio.
Rial aseguró que su labor periodística continuará: “Lejos de callarnos, mañana vamos a mostrar más investigaciones sobre esto y estamos dispuestos a compartirlo con la Justicia”. También denunció que la abogada del Estado, Florencia Arietto, solicitó que entregaran sus fuentes periodísticas, algo que calificó como inaceptable.
Por su parte, Mauro Federico negó las acusaciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre vínculos con servicios de inteligencia extranjeros. “No tengo ningún contacto con algún servicio de inteligencia bolivariano y al único ruso que conozco es a Ricardo Zielinski cuando dirigió Racing”, afirmó.
Respecto del allanamiento, Federico aseguró que “este gobierno construyó una organización para destruir el sistema nacional de asistencia a discapacitados, lo destruyeron. Lo que nosotros mostramos fue apenas la punta del iceberg” y lo definió como “un genocidio planificado”.