COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Jueves 04 de septiembre, 2025

Se concretó la 6ª Sesión Ordinaria del CONAF

El encuentro contó con la presencia de referentes de distintas instituciones de nuestra ciudad, quienes analizaron cuestiones inherentes a los derechos de los niños y adolescentes. Se busca ampliar y fortalecer la participación de la comunidad.

La sexta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de la Niñez, Adolescencia y Familia (CONAF), que se concretó este miércoles, en el Centro de Información Pública, contó con la presencia del secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas; la subsecretaria Julieta Miranda; la presidenta del organismo, Marion Pérez Barría; y representantes de diferentes entidades.

Entre los puntos que se trataron en esta ocasión, se destacaron la intención de participar en la modificación de la ordenanza del CONAF, los trayectos escolares seguros y ampliar la convocatoria a distintos sectores de la sociedad para seguir fortaleciendo los espacios que promuevan la protección de los derechos de los niños y adolescentes.

Al respecto, Ángel Rivas expresó que “desde un primer momento, buscamos que el Consejo sea muy convocante, más allá de quienes fueron designados a participar. Es muy importante que la comunidad se acerque y acompañe las sesiones ordinarias, donde el diálogo pasa por distintas temáticas, para visibilizar el rol que tiene el CONAF en Comodoro, las tareas que desarrolla y cuál es su competencia”.

Asimismo, indicó que, en esta oportunidad, se determinó “enviar una notificación al Concejo Deliberante para participar en la comisión respectiva para avanzar con la modificación de la ordenanza que solicitó el cuerpo legislativo. De esta manera, cualquier cambio, incorporación o adecuación, se podrá realizar en un marco más plural, evitando mayores modificaciones de la normativa en el futuro”.

Por otro lado, el funcionario manifestó que “avanzamos con información respectiva en lo que son los trayectos escolares sugeridos seguros en Comodoro Rivadavia, con una reunión que se llevó adelante con la Jefatura de la Policía del Chubut. Esta cuestión es central para nosotros”.

Finalmente, Rivas recalcó que “es muy importante seguir fortaleciendo este tipo de espacios y que sean polos que generan las herramientas para continuar gestando políticas públicas en lo que es la protección de los derechos de los niños, los adolescentes y las familias”.

En tanto, Marion Pérez Barría señaló que, durante estos encuentros, “los temas a tratar son muy complejos y con diversidad de opiniones, pero siempre llegamos a un consenso, lo que es fundamental porque cada uno ocupa un lugar importante y nuestra función es velar que se cumplan tanto las políticas públicas, como así también que cada institución cumpla su rol referente a los niños, adolescentes y familias”.

“Nosotros estamos abiertos a la comunidad, los interesados pueden manifestar sus inquietudes o presentar sus proyectos; la idea es trabajar en conjunto, por eso la idea es que los jóvenes participen y se expresen. Desde nuestro lugar, seguiremos con nuestra tarea, velando por las infancias, cuestión que nos preocupa en un contexto tan complejo”, cerró.

TE INTERESA

Comodoro

Distribuidora Diana te invita a celebrar a los maestros y secretarias

CINE

“Nueve Auras”: HBO Max celebra 25 años de “Nueve Reinas” con un documental homenaje

CHUBUT

Se normaliza el suministro eléctrico en el Sistema Interconectado Gobernador Costa

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.