En el marco de un plenario de concejales, referentes del sector de taxis, representados por Alejandro Bustamante de TAXA, analizaron los alcances de un proyecto de ordenanza que busca modernizar la actividad de los taxistas en la ciudad.
Bustamante explicó que la conversación con los concejales viene desde hace un tiempo porque, según él, “veiamos que hacia falta hacer una actualizacion de la ordenanza de taxis”. Destacó que las nuevas tecnologías en la ciudad “ameritaba que hicieramos una actualizacion en la ordenanza de taxis”.
Entre los temas principales tratados en la reunión se encuentran: la ampliación de los modelos de vehículos que podrán transportar de 4 a 6 pasajeros (contando al conductor), la extensión de la antigüedad máxima de los autos de 10 a 15 años, la posibilidad de utilizar aplicaciones propias para el despacho de viajes, así como modificaciones en licencias, transferencias y otros aspectos regulatorios.
Sobre las aplicaciones, Bustamante señaló que experiencias anteriores no tuvieron éxito y que ahora los prestadores trabajarán con una plataforma única: “lo que hicimos fue armar una especie de bloque entre todos los prestatarios de servicio de taxis de la ciudad y vamos a ir los 250 prestatarios vamos a ir por una sola aplicacion que va a ser propia” lo que aseguró que permitirá una mejor cobertura y calidad del servicio en la ciudad.
En materia de seguridad, el referente de TAXA indicó que “la idea siempre es tratar de a futuro ir renovando los vehiculos cada cinco años que era lo ideal para nosotros”. También destacó que la falta de disponibilidad de los colores requeridos para los autos “perjudicó bastante”, que la crisis económica afecta “en cuanto a restauraciones porque vimos reducidas nuestras recaudaciones”, y que el aumento del “transporte ilegal” perjudica la actividad del sector, por lo que es necesario “buscar alternativas”.
Respecto a la aplicación, Bustamante explicó que “el sistema de posicionamiento sea optativo”, ya que cuenta con un botón de pánico integrado, eliminando la necesidad de GPS en cada vehículo.
Sobre la situación económica, indicó que la recaudación bajó un “60% en lo que va del último año”, y considerando que la utilidad promedio de un prestador es del 17%, “entonces no es tan redituable la actividad para nosotros”.
Finalmente, el plenario también abordó la ampliación y reubicación de algunas paradas de taxis para mejorar la cobertura en puntos estratégicos como clínicas, la ciudad judicial e hipermercados, dado que “la ciudad sigue creciendo”.