Una misión científica liderada por investigadores del CONICET, a bordo del buque Falkor (too), logró captar la atención de miles de personas a través de un streaming en vivo que muestra imágenes inéditas del lecho marino a 3.900 metros de profundidad. La transmisión, disponible en YouTube, forma parte de una campaña de exploración del cañón submarino Mar del Plata, en el marco de una colaboración con el Schmidt Ocean Institute.
El proyecto utiliza al robot ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que permite registrar imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el ecosistema. En cada inmersión se documentan criaturas desconocidas y paisajes submarinos que hasta ahora no habían sido observados por la ciencia.
“Estamos viendo cosas que no aparecen en ningún libro”, explicó Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición. Entre los hallazgos más llamativos se encuentra una estrella de mar de morfología peculiar, comparada por los espectadores con el personaje animado Patricio Estrella de la serie Bob Esponja.

El interés generado por la transmisión superó las expectativas del equipo. “Nunca pensamos que tanta gente iba a engancharse con un robot que baja al fondo del mar”, señalaron desde el buque. Miles de usuarios de distintos países siguen el contenido en tiempo real, interactúan en el chat y realizan consultas durante las transmisiones.

Además de su valor científico, la campaña apunta a concientizar sobre la contaminación marina, estudiar especies vulnerables y generar recursos educativos. Los resultados y registros serán compartidos en plataformas de acceso abierto como CONICET Digital, OBIS y GenBank.