Desde que YPF anunció su retiro de Chubut, confirmado este año con la salida del yacimiento Manantiales Behr, la situación económica en Comodoro Rivadavia se ha complicado debido al impacto de la compañía en la región y a las desvinculaciones que se siguen produciendo en operadoras y empresas de servicios.
El Plan Andes de YPF propició que la empresa se desprendiera de Campamento Central y El Trébol-Escalante, ahora en manos de PECOM. Esta reestructuración dejó a varios trabajadores sin empleo y motivó que algunas compañías de servicios se trasladaran a Vaca Muerta, dejando de operar en la Capital Nacional del Petróleo.
En los últimos meses, Horacio Marín, CEO de YPF, confirmó que la compañía concentrará sus recursos en el segmento no convencional, dejando el convencional, incluyendo la salida del yacimiento Manantiales Behr a fin de año.
Frente a esta situación, comenzó a surgir un pedido para revertir la decisión. Un grupo de ex trabajadores de YPF solicita que se busquen alternativas para evitar la salida, mientras que algunos gremios del sector iniciaron gestiones en el mismo sentido.
Además, en la Legislatura Provincial, el diputado Emanuel Coliñir, acompañado por otros legisladores, presentó un proyecto de ley que instruye al gobernador Ignacio Torres a tomar medidas ante la empresa para que continúe su actividad en Chubut. La propuesta contempla, entre otras acciones, la reducción de regalías en el marco del proyecto de recuperación terciaria mediante inyección de polímeros, pionero a nivel nacional, con el objetivo de garantizar que YPF mantenga operaciones en la provincia. (Fuente: depetroleo.com)