Humberto Lovecchio, en diálogo con Actualidad 2.0 por Radio del Mar, se refirió a los alcances del documento elaborado en defensa del patrimonio económico, social y cultural de Comodoro Rivadavia, ciudad que creció con YPF y que hoy ve amenazado ese legado tras el retiro de la operadora.
“Esto surgió de la preocupación individual de muchos y la necesidad de juntarnos para manifestarnos por esta cuestión. Por eso nos reunimos en la Vecinal de Km 3 y salió este manifiesto, donde expresamos la defensa de nuestro patrimonio económico, social y cultural, que con YPF marcó la identidad de Comodoro. Nos preocupa el retiro de YPF de Manantiales Behr y lo que puede pasar”, explicó Lovecchio.
El referente recordó la historia de la empresa: “YPF fue creada en 1922, privatizada 70 años después con todos los perjuicios que aquello significó, luego re estatizada parcialmente en 2012 y en 2020 la empresa decidió irse con la Administración de Comodoro. Hoy se cierra lo poco que aún queda y vale preguntarse si estamos ante un nuevo despojo de nuestro patrimonio”.
Lovecchio enumeró los tres ejes que, según él, los políticos deben asumir: preservar el patrimonio de YPF, mantener la actividad económica que sostiene empleos en la ciudad y la región, y remediar el pasivo ambiental.
“Requerimos preservar nuestro patrimonio cultural, cuidar nuestro medio natural, garantizar medidas que protejan el empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge y desarrollar fuentes de energía alternativa. Hay recursos, pero faltan políticas”, concluyó.