El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este martes el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, anunciado a través del Boletín Oficial, y apuntó contra la oposición y quienes no creían que se concretaría este acuerdo.
En ese sentido, señaló que “ésta tampoco pudo haberse visto, porque tampoco pasó nunca en nuestra historia”. Y agregó: “Es la primera vez que se hará un acuerdo con el Fondo para reparar el daño que la política le ha provocado a los ciudadanos vía el abuso del gasto público y consecuente déficit fiscal”.

“Habiendo terminado en el 2024 con el déficit fiscal y cuasi fiscal heredados, este nuevo Acuerdo permitirá solucionar el problema de los stocks (déficits acumulados del pasado), que derivaron en la apropiación de las reservas del Banco Central vía deuda del Tesoro Nacional.
DNU de Milei por el FMI: la situación es “grave”, “excepcional” y amerita una “solución inmediata”
Cuatro días después del anuncio oficial, el presidente Javier Milei firmó este lunes el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que busca sellar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin necesidad de que sea aprobado por ambas cámaras del Congreso.

Se trata de un acuerdo de facilidades extendidas (EFF) y no de un Stand By Agreement (SBA), que incluirá un desembolso -el Gobierno no precisó el monto- para el pago de capital e intereses de la deuda externa y la cancelación de las letras intransferibles del Tesoro en poder del Banco Central.
Tras la publicación del DNU, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tendrá diez días hábiles para remitir el instrumento al Congreso. Y luego la comisión bicameral de Trámite Legislativo contará con otros diez días para discutirlo y darle un dictamen. En ese caso, el texto pasará al recinto de la Cámara de Diputados.