COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Viernes 22 de agosto, 2025

Avanza la privatización de represas hidroeléctricas en la Patagonia

El Gobierno nacional habilitó la venta de acciones de cuatro represas ubicadas en Neuquén y Río Negro, que aportan el 10% de la energía eléctrica del país. Las provincias celebraron que se incluyeran reclamos históricos sobre el control del agua.

El Gobierno dio un nuevo paso en su plan de privatizaciones al aprobar la venta de acciones de cuatro represas hidroeléctricas ubicadas en Neuquén y Río Negro, responsables de alrededor del 10% de la generación eléctrica nacional. Se trata de los complejos Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

La medida quedó oficializada a través del Decreto 590/2025, que modificó disposiciones anteriores para exigir un “informe circunstanciado” sobre la modalidad y el procedimiento de la operación. Con este cambio, las acciones que hoy pertenecen a Energía Argentina S.A. (Enarsa) serán transferidas a la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, para luego ser ofrecidas en un concurso público nacional e internacional.

Según lo dispuesto, la convocatoria deberá realizarse en un plazo de 60 días y tendrá carácter “sin base, competitivo y expeditivo”.

Las empresas que actualmente gestionan las represas —AES Argentina, Enel Generación El Chocón, Orazul Energy Cerros Colorados y Central Puerto— podrán continuar con la operación hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que se adjudique la nueva concesión. Para mantenerse en ese esquema deberán manifestar su conformidad en un plazo de cinco días. En caso contrario, estarán obligadas a sostener la actividad durante 90 días hábiles para asegurar la continuidad del servicio.

El ministro de Economía, Luis Caputo, estimó que la operación podría generar unos 500 millones de dólares por la venta de los paquetes accionarios mayoritarios.

La decisión fue anunciada luego de un entendimiento con los gobiernos de Río Negro y Neuquén, que reclamaban desde hace más de tres décadas mayor injerencia en el manejo de los recursos hídricos y en los beneficios económicos de estas centrales.

En un comunicado conjunto, ambas provincias expresaron: “Tras meses de trabajo conjunto, diálogo político y defensa constante de nuestros derechos, Río Negro y Neuquén plasmamos un acuerdo con el Gobierno Nacional para la licitación de la operación de los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Logramos que por fin se incorporen condiciones reclamadas por nuestras provincias desde hace más de 30 años. El agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos”.

Con este avance, la Nación abre la puerta a la participación privada en un sector estratégico, mientras que las provincias destacan que por primera vez sus reclamos históricos quedaron contemplados en la normativa.

TE PUEDE INTERESAR

policiales, comodoro

Recuperan un auto robado en el barrio Ceferino

chubut

Esquel: el 28 de agosto se conocerá la sentencia definitiva en caso de femicidio

comodoro

Comodoro: refuerzan guardias de Defensa Civil por alerta de lluvias

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.