Acosta explicó que cuando se identifica un potencial brote, como fallecimientos por un medicamento contaminado, la ANMAT se pone en contacto con todas las jurisdicciones involucradas. En febrero pasado, “en ese momento en la provincia no se notificaron presencia de ese lote, ni en el ámbito público ni en el privado”, por lo que no se emitió ningún aviso desde Chubut.
La funcionaria detalló que la Secretaría de Salud, como ente regulador, “nos ocupamos de informar al ANMAT todo lo que hay y no hay en el sistema de salud público”, mientras que las farmacias privadas se comunican directamente con el organismo y la Secretaría no actúa como intermediaria.
En mayo, la ANMAT realizó un nuevo llamado para retirar de circulación otros lotes de fentanilo y medicamentos de la misma empresa por precaución.
“Es que hay una farmacia del ámbito privado que identifica que tiene un lote de fentanilo que no corresponde al contaminado y procede a retirar de circulación lo que tenían circulando de fentanilo que no era el contaminado”, aclaró Acosta. Desde entonces, “no hay circulación en la provincia ni de otros lotes de fentanilo no contaminados ni de otro medicamento de esta empresa farmacéutica”.
La secretaria recordó que “este tipo de eventos no es algo que sucede solamente en la Argentina”, y que existen brotes similares en otros países. Sobre la responsabilidad de los controles, señaló que “lo determinará en este caso la justicia” y destacó que “lo que se busca con los organismos de control es que sucedan nunca o lo menos posible”.