Con una notable afluencia de público, se llevaron a cabo las 1° Jornadas de Autismo en el Parque Saavedra de Comodoro Rivadavia, organizadas por la comunidad local con el objetivo de promover la conciencia y la inclusión.
El evento contó con la presencia del reconocido Dr. Víctor Ruggieri, neurólogo infantil y consultor honorario del Hospital de Pediatría Garrahan, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre la detección e intervención en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Durante su disertación, Ruggieri explicó que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo, cuyas manifestaciones aparecen en la infancia y no en la adultez. “Uno no debuta con autismo a los 20 o 25 años”, aclaró, resaltando que los problemas de aislamiento o emocionales en adolescentes o adultos deben analizarse considerando si existieron señales de dificultades en la cognición social, comunicación o interacción en los primeros años de vida.
El especialista destacó la detección temprana, señalando que los signos de riesgo pueden identificarse hasta los 30 meses. Entre ellos, la falta de señalamiento, ausencia de respuesta al propio nombre y déficit en el contacto visual a los 12 o 18 meses deben ser atendidos con intervención temprana, aunque el diagnóstico definitivo aún no sea posible.
Otro tema central abordado fue el uso de la tecnología. Ruggieri alertó que, aunque las pantallas no provocan autismo, sí pueden agravar el aislamiento en niños con signos de riesgo. Recomienda limitar el uso de dispositivos antes de los 4 años y siempre con acompañamiento de los padres.
Finalmente, Ruggieri destacó que el acompañamiento de personas con TEA es un desafío a lo largo de toda la vida, donde la conciencia social es clave para garantizar integración plena en la escuela, la adultez y la sociedad.
Las jornadas, relatadas por la periodista Silvia Aragón, consolidaron un espacio de información, aprendizaje y comunidad, reafirmando el compromiso de Comodoro Rivadavia con la inclusión y el bienestar de las personas con autismo.
Para más información, leer la nota completa en:
Con información de Silvia Aragón