COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Lunes 25 de agosto, 2025

El legendario Coro del Tabernáculo se presento por primera vez en Argentina

Buenos Aires recibió a 360 voces del coro más antiguo en actividad continua del mundo, junto a destacados artistas argentinos, mientras Comodoro Rivadavia celebra la retransmisión del evento en el marco del centenario.

Buenos Aires fue testigo de un acontecimiento artístico único: el legendario Coro del Tabernáculo, considerado el más antiguo del mundo en actividad continua, se presentó por primera vez en el país con dos funciones en el Movistar Arena y una gala especial en el Palacio Libertad. El evento formó parte de su gira mundial “Canciones de Esperanza” y fue declarado de interés por la Secretaría de Culto y Civilización del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La primera función se realizó el viernes 22 de agosto, y la segunda tuvo lugar el sábado 23, con la participación especial de Soledad Pastorutti, quien se unió a las 300 voces del coro para interpretar un repertorio que combinó canciones icónicas del grupo, clásicos en español y perlas de la música argentina. Además, participaron Maggie Cullen y el grupo Dos Más Uno. La gala exclusiva en el Palacio Libertad contó con la presencia de Raúl Lavié, ofreciendo un encuentro que fusionó el tango con la imponente sonoridad coral del grupo.

El evento también tuvo un alcance especial en Comodoro Rivadavia, en el marco del Centenario de la Iglesia en Sudamérica. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Estaca Comodoro Rivadavia, invitó a autoridades municipales y representantes de instituciones locales a participar de la retransmisión del espectáculo, que se realizó el sábado 23 de agosto a las 18:30 hs en Maipú y Viamonte, acompañando así la celebración.

Fundado en 1847, el Coro del Tabernáculo se destacó por su histórico programa Music & the Spoken Word, con más de 5.000 emisiones en vivo y 97 años de transmisión ininterrumpida, convirtiéndose en la producción más longeva de radio y televisión del mundo. Con 360 voces y acompañado por la Orquesta de la Manzana del Templo, había actuado en inauguraciones presidenciales en Estados Unidos, ganado premios Emmy y Grammy, y llenado salas icónicas alrededor del planeta.

Este acontecimiento representó un hito cultural y espiritual, conectando a Argentina con la tradición musical y coral de renombre mundial, y acercando a la comunidad de Comodoro Rivadavia a la experiencia de un evento único que combinó arte, historia y fe.

TE INTERESA

Educación

Más de 700 estudiantes participaron de la primera etapa del programa provincial “Ajedrez en el Aula”

Esquel

Chubut potencia actividades de Escalada en Piedra Parada

Chubut

Provincia continúa recorriendo el interior con el Cine Móvil

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.