COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Martes 07 de octubre, 2025
CONSUMO MASIVO

Agosto mostró una caída del 1,9% en el consumo masivo

El comercio electrónico y las cadenas de supermercados fueron los únicos que crecieron, mientras que los formatos tradicionales, como kioscos, almacenes y farmacias, registraron bajas.

El consumo masivo volvió a mostrar señales de debilidad en agosto, con una caída de 1,9% respecto a julio, según un informe de la consultora Scentia. El descenso se concentró principalmente en kioscos y almacenes (-4,4%) y farmacias (-2,6%), mientras que los autoservicios independientes y los mayoristas registraron retrocesos de 2,2% y 0,9%, respectivamente.

A contramano de esta tendencia, el comercio electrónico avanzó 5,2% y las cadenas de supermercados crecieron 2,2%.

En la comparación interanual, los datos fueron más alentadores, con un aumento de 4% respecto a agosto de 2024 y un acumulado del 1,2% en lo que va del año. Según Osvaldo Del Río, director de Scentia, “continúa siendo dispar el comportamiento de los canales”, destacando la diferencia entre formatos tradicionales y modernos.

En detalle, los supermercados de cadena mostraron una caída de 5,1% frente a agosto de 2024 y acumulan un retroceso de 5,4% en 2025, mientras que los mayoristas bajaron 8,1% interanual. Por su parte, los autoservicios independientes subieron 5,7% respecto al año pasado, y kioscos y almacenes crecieron 10,3%. Las farmacias también tuvieron incrementos interanuales, del 3,3%.

El comercio electrónico se consolidó como el canal de mayor crecimiento, con un aumento de 13,3% interanual y 10,2% en lo que va del año.

En cuanto a las canastas, los productos perecederos lideraron las subas (9,8% interanual), seguidos por artículos impulsivos (9,6%) y alimentos (6,2%). También crecieron bebidas sin alcohol (4,5%), limpieza de ropa y hogar (4,3%) y desayuno y merienda (2,3%). Por el contrario, los artículos de higiene y cosmética retrocedieron 3,1% y las bebidas alcohólicas 2%.

El informe refleja un escenario con contrastes marcados: mientras algunos canales y productos muestran dinamismo, los formatos tradicionales siguen enfrentando dificultades en un contexto de consumo con señales mixtas.

Cuenca del Golfo

Carlos Gómez advierte sobre la crisis del sector petrolero y la competencia con Vaca Muerta

Crisis Petrolera

Camioneros preocupados por el futuro del empleo y las inversiones en los yacimientos

Economía

La UCA cuestionó el dato de INDEC sobre la pobreza: “Sobrerrepresentado”

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.