COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Domingo 07 de septiembre, 2025

Buenos Aires vota este domingo y define su mapa legislativo

Las elecciones provinciales renovarán 69 bancas entre Diputados y Senado. El resultado será clave para Axel Kicillof y anticipará tendencias para los comicios nacionales.

Este domingo, los bonaerenses concurren a las urnas para renovar la Legislatura provincial, con 46 bancas en Diputados y 23 en el Senado en juego. La votación no solo definirá la composición de las cámaras a partir del 10 de diciembre, sino que también servirá como termómetro político de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Por primera vez en 42 años de democracia, las elecciones provinciales se realizarán de manera independiente de los comicios nacionales, generando un esquema de ocho elecciones en una sola jornada, con listas diferentes según cada sección electoral.

La provincia está dividida en ocho secciones electorales, que determinan qué cargos se eligen en cada una, bajo un sistema rotativo que renueva la mitad de las bancas cada dos años. En esta ocasión se usará la boleta partidaria tradicional, mientras que la Boleta Única de Papel debutará en los comicios nacionales del 26 de octubre.

La Legislatura bonaerense está compuesta por 92 legisladores, de los cuales 46 deberán revalidar sus bancas. Además, en los 135 municipios se renovarán 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.

En las secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava se vota para Diputados, mientras que en la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se eligen senadores.

La Primera Sección, con 5.131.861 electores, es la más grande y elige 8 senadores. Le siguen la Tercera, con 5.101.177 votantes y 18 diputados, y la Quinta, con 1.336.787 votantes que definirán 5 senadores. Las demás secciones cuentan con un número de votantes menor, pero todas aportan al resultado global que definirá el equilibrio legislativo.

Hace cuatro años, Juntos (PRO, CC y UCR) se impuso en la mayoría de las secciones, salvo la Tercera, que quedó para el peronismo. Por eso, ambas fuerzas llegan a esta elección con apuestas altas, especialmente el PRO, ahora aliado con La Libertad Avanza (LLA).

En Diputados, el peronismo cuenta con 37 legisladores y pondrá en juego 19 bancas. El PRO arriesga 8 de sus 13 escaños, mientras que LLA defiende 5 de sus 12. La UCR + Cambio Federal se juega 5 de 9 bancas, y su desprendimiento Somos Buenos Aires, alineado con Facundo Manes, expone 5 de 6. La Coalición Cívica y el Frente de Izquierda también renuevan representación, mientras que otros bloques no arriesgan bancas en esta elección.

En el Senado, se renueva la mitad de las bancas, con 23 escaños en juego. El oficialismo provincial, bajo la marca Fuerza Patria, pondrá en juego 10 de sus 21 senadores. El PRO arriesga 4 de 9, LLA uno, mientras que UCR-Cambio Federal debe defender 5 de 6 bancas. Otros bloques, como Somos Buenos Aires y Derecha Popular, también renuevan sus escaños según corresponda.

El resultado de estos comicios será determinante para el gobernador Axel Kicillof en los dos años que le restan de gestión y marcará el pulso político de cara a las elecciones nacionales.

TE INTERESA

ELECCIONES 2025

Karina Milei votó en Vicente López en medio de tensión por los audios de coimas

ESCANDALO DE AUDIOS

Apelan la cautelar que prohíbe difundir los audios vinculados a la causa Andis

politica

Panorama Político: Los ojos ciegos bien abiertos

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.