Claudio Contardi, condenado a 19 años de prisión por abuso sexual a la modelo y actriz Julieta Prandi cuando estaban casados, solicitó la nulidad del juicio ante la Cámara de Casación. La sentencia fue dictada el pasado 13 de agosto por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de Zárate-Campana, que además solicitó su detención inmediata.
Tras la condena, Claudio Nitzcaner, su abogado hasta ese momento, renunció a la defensa, y este viernes Fernando Sicilia asumió como nuevo representante legal, presentando un escrito de más de 100 páginas en el que cuestiona varios aspectos del juicio.
Entre los principales argumentos de Sicilia se encuentran:
- La sentencia de los jueces del TOC Nº2 fue “mala” y “burda”.
- Contardi no tuvo acceso a un juicio por jurados, derecho que el abogado considera fundamental.
- Se cuestiona la indeterminación del hecho acusatorio, que abarca un amplio período de tiempo entre 2015 y 2018.
- Críticas a las pericias y calificaciones legales, al considerar que algunas pruebas fueron insuficientes o parciales.
- Falta de tiempo suficiente para que los defensores previos prepararan una defensa eficaz tras la renuncia de Juan Carlos García Dietze y la intervención del defensor oficial Jorge Costa.
Sicilia explicó que, aunque un juicio por jurados podría aumentar la condena hasta 40 años, considera que sería más justo, ya que requiere el acuerdo de 10 personas para un veredicto condenatorio, frente a los dos jueces necesarios en un tribunal.
El abogado también adelantó que pedirá nuevos testimonios, incluyendo los de la actual pareja de Contardi y de su primera esposa, y presentará nuevas pericias que cuestionan la valoración realizada por los psicólogos del caso.
En sus declaraciones, Sicilia sostuvo: “Contardi sabe el riesgo que esto conlleva. Si anulan el juicio y lo condenan por jurados, pueden darle hasta 40 años. Estamos trabajando porque no hubo un debido proceso”.
Además, criticó el funcionamiento de las pericias: “Para acreditar un grave daño a la salud tiene que haber una pericia, no pueden ser solo los peritos solicitados por Prandi. Hay algunas inconsistencias en sus declaraciones”.
El pedido de nulidad abre también la posibilidad de que Contardi obtenga libertad condicional, dependiendo de cómo la Cámara de Casación resuelva los planteos sobre el proceso judicial y la calificación de los hechos.