Un equipo de científicos del CONICET descubrió en la provincia de Neuquén huellas de dinosaurios dromeosáuridos, conocidos popularmente como “raptores”. El hallazgo, publicado en la revista internacional Lethaia, corresponde a pisadas de aproximadamente 100 millones de años, pertenecientes al período Cretácico.
Las huellas fueron encontradas en las inmediaciones de la localidad de El Sauce, a pocos kilómetros de Picún Leufú, y constituyen el primer registro de pisadas de dromeosáuridos en Argentina. Hasta el momento, en Sudamérica solo existían antecedentes similares en Bolivia.
Los dromeosáuridos eran dinosaurios carnívoros de pequeño a mediano tamaño, con plumas y una distintiva garra curva en forma de hoz en el segundo dedo del pie. Entre ellos se encuentra el célebre Velociraptor, popularizado en la saga cinematográfica Jurassic Park.
“Descubrimos estas huellas durante una campaña en marzo de 2023. Apenas las vimos sospechamos que podían pertenecer a dromeosáuridos, lo confirmamos después con fotografías y modelos 3D”, explicó Arturo Heredia, investigador del CONICET y primer autor del estudio.
En total, se preservaron al menos seis huellas en rocas areniscas, de unos 10 centímetros cada una, con impresiones de dos dedos y la marca parcial de la garra. Este tipo de pisadas, llamadas didáctilas, se asocian directamente a los dromeosáuridos, aunque la impresión de la garra en forma de hoz es poco frecuente en el registro fósil.
Los especialistas consideran que el autor de las huellas pudo haber sido el Buitreraptor gonzalezorum, un dinosaurio de la subfamilia unenlagiinos conocido en la Formación Candeleros, cuyos pies presentan un tamaño coincidente con las pisadas halladas.
“Este hallazgo incrementa la diversidad de huellas y permite correlacionar huesos y pisadas de estos dinosaurios en la Patagonia. Ahora contamos con ambas evidencias, lo que enriquece el conocimiento sobre los carnívoros del Cretácico”, concluyó Heredia.