COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Sábado 23 de agosto, 2025

Dolores Fonzi dirige y protagoniza Belén, un drama judicial inspirado en un caso real

La película basada en la historia de una joven tucumana condenada por un aborto se estrenará en cines argentinos el 18 de septiembre y formará parte de la Selección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián.

Dolores Fonzi vuelve a ponerse detrás y delante de cámara con Belén, un drama judicial inspirado en un caso real que conmovió a Argentina. La película, dirigida y protagonizada por Fonzi, fue seleccionada para competir en la Sección Oficial de la 73.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre en España.

Ambientada en la provincia de Tucumán, Belén sigue la historia de Julieta, una joven acusada de haber cometido un aborto ilegal, y de Soledad Deza, la abogada que decide asumir su defensa en un caso que desafía un sistema judicial conservador. La película retrata cómo, durante el juicio, la situación de Julieta se convierte en un punto crítico de la lucha por los derechos reproductivos, generando indignación y solidaridad más allá de las fronteras.

Fonzi interpreta a Soledad Deza y coescribió el guion junto a Laura Paredes. El elenco también incluye a Camila Plaate, Julieta Cardinali y Sergio Prina, con apariciones especiales de Luis Machín y César Troncoso.

La producción está a cargo de K&S Films, Leticia Cristi y Matías Mosteirin, con Diego Copello como productor ejecutivo.

Belén se basa en el libro Somos Belén de Ana Correa, fundadora del movimiento Ni Una Menos. Correa contó que la idea de llevar la historia al cine surgió tras conversar con la propia joven: “Habría que hacer una película sobre el caso Belén. Una colega tucumana me dijo: ‘deberías ir a hablar con ella’. Y a partir de ahí, hace exactamente un año, me propuse contar su historia”.

La película llegará a cines argentinos selectos el 18 de septiembre y luego estará disponible en Prime Video a nivel internacional, sumándose a la creciente lista de producciones argentinas originales de la plataforma, como Argentina, 1985.

En diálogo con La Nación, Fonzi vinculó su película con el reciente éxito de Argentina, 1985: “Como en la película que hizo Santi, esta historia también es de todos. Una ofrenda, una entrega hacia lo que esta historia viene a mostrar, esa parte de la sociedad que se encuentra en desventaja. Hay una fuerza mayor que nos llama a hacer esta película”.

El caso real que inspira la película ocurrió en 2014, cuando una joven ingresó a un hospital con un fuerte dolor abdominal y terminó condenada por aborto. Belén retrata no solo el juicio, sino también el movimiento social que impulsó el debate sobre el aborto legal, seguro y gratuito, con el pañuelo verde como símbolo de la lucha feminista.

Fonzi, quien ya había participado activamente en la campaña por el aborto legal y había alzado un cartel con la consigna #LibertadParaBelén durante la entrega de los Premios Platino en 2016, consolida con esta película su compromiso con temáticas sociales y feministas, mientras su carrera como directora continúa creciendo a nivel internacional.

Tráiler: “Belén”

TE INTERESA

Salud

Provincia recuerda que hasta el 31 de agosto estará vigente la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

Educación

Chubut celebró la Instancia Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025

Rio Mayo

Provincia inauguró Delegación del Ministerio de Producción en Río Mayo

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.