Este jueves por la mañana, los alumnos de cuarto y quinto grado junto a sus docentes de la Escuela provincial N° 126 de Km. 8, participaron de la actividad llevada adelante por el Día Nacional del Árbol. La propuesta fue organizada por la Dirección de Educación Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente.
Desde el año pasado los estudiantes se encuentran participando de charlas educativas a cargo de la cartera de Ambiente, que apuntan a poner en valor la práctica del cultivo, la elaboración de compostaje y el reciclado, entre otras acciones. En ese marco, los alumnos se sumaron al proyecto de recolección de aceites vegetales usados, para acceder a la donación de árboles que plantaron en el patio de la institución educativa.
En relación a la actividad, Mariela Pesci, directora operativa de la Dirección de Regulación y Control de Aceite Vegetal Usado, explicó que el proyecto surgió “de la recolección de aceites vegetales de los domicilios para que ese residuo no vaya a parar al mar, ni al basural, ni contamine”.
En ese mismo sentido, “los chicos hicieron la campaña y nosotros con Educación Ambiental, le propusimos darles árboles para la forestación de la Escuela, por su gran colaboración para con el ambiente”. De esa manera, los alumnos plantaron las especies de Ciruela de jardín y Acasia Longifolia.
Por otro lado, la directora de la Subsecretaría de Ambiente, destacó la relevancia de la actividad de concientización, al decir que “los niños son las nuevas generaciones que más ayudan en la casa, por ello, es necesario que entiendan sobre la importancia del cuidado del ambiente. Ellos no sólo son multiplicadores, sino que hacen nuevas propuestas para mejorar lo que es el reciclaje y la recolección de cualquier residuo que haya en el ambiente”.
En tanto, la docente de la materia Prácticas de Lenguaje y de Ciencias Sociales, Piedad Padilla, subrayó que “con los chicos comenzamos a trabajar el año pasado cuando estaban en 4° grado. Esta actividad es un proyecto que se llama Sembrando Conciencia, en donde trabajamos la importancia del cuidado de nuestro ambiente, a través del sembrado de plantas, de hacer los esquejes, el cuidado de las mismas y la elaboración de compostaje”.
Para concluir, la docente destacó que “llevamos este proyecto y lo presentamos en la muestra Educo. Se juntó aceite, que es una forma también de cuidar nuestro ambiente y no contaminarlo”, al tiempo que sentenció que “nosotros hablamos de las huertas domiciliarias, reciclado, la creación de eco botellas entendiendo que los estudiantes también pueden obtener sus propios alimentos con el aprendizaje del cultivo”.