Maximiliano Pisani, analista de Relaciones Gubernamentales en Argentinos por la Educación, presentó un nuevo relevamiento sobre la situación de la agenda educativa en el país durante un diálogo con Actualidad 2.0 por Radio del Mar.
El informe, que monitorea el estado de diez prioridades definidas hace un año, identifica avances, pendientes y indicadores clave en distintos niveles educativos. Pisani señaló que “una parte importante se relaciona con los niveles obligatorios, donde hay tres deudas significativas”.
En nivel inicial, destacó la necesidad de ampliar la cobertura de la sala de tres años, que actualmente alcanza apenas al 53,7% de los niños. En nivel primario, alertó que casi la mitad de los chicos de tercer grado presenta problemas de comprensión lectora, mientras que en nivel secundario, el 42% de los estudiantes no alcanza los niveles esperados en lengua y matemática, y solo uno de cada cuatro puede resolver una regla de tres simple.
Pisani también remarcó la baja percepción social sobre el trabajo docente, ubicando a Argentina en el puesto 31 a nivel internacional, y señaló la importancia de prestigiar la docencia y mejorar la calidad de los aprendizajes y la cantidad de días de clases.
“Hay mucho trabajo por hacer. Nuestro objetivo es que la educación esté más presente en la agenda pública. Es necesario seguir levantando alertas y que la política tome cartas en el asunto”, concluyó.