COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Martes 26 de agosto, 2025

La Justicia frenó más de 300 despidos encubiertos en el INTA

El Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N°2 de San Martín hizo lugar a una presentación de ATE y frenó el pase a disponibilidad de trabajadores del INTA. Si el Gobierno incumple la medida, deberá pagar una multa diaria de 10 millones de pesos.

La Justicia Federal detuvo este martes la decisión del Gobierno de avanzar con el pase a disponibilidad de más de 300 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), lo que en los hechos implicaba despidos encubiertos. La resolución fue tomada por la jueza Martina Frons, del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N°2 de San Martín, tras un planteo realizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

La medida cautelar también estableció una sanción económica en caso de incumplimiento. “Corresponde intimar al inmediato cumplimiento de la misma, bajo apercibimiento de imponer sanciones conminatorias de pesos DIEZ MILLONES ($10.000.000) diarios a favor del titular del derecho”, señala el fallo judicial.

El “pase a disponibilidad” es una figura administrativa que deja al trabajador en una situación de inestabilidad laboral: puede permanecer en ese estado por hasta 12 meses, percibiendo solo el 50% de su salario, a la espera de ser reubicado en otra dependencia estatal o quedar finalmente despedido.

El delegado de ATE en el INTA, Sebastián Fajardo, explicó que a pesar de contar con una medida judicial previa, el Ejecutivo insistió con aplicar la disposición. “Estoy en el pase a disponibilidad. Sucede que a pesar de tener una cautelar a nivel judicial favorable a nosotros, salió la semana pasada. Y con haber el jueves logrado la sanción definitiva de rechazo al decreto que presentó el Presidente el 8 de julio, el último día de facultades delegadas”, señaló en declaraciones radiales.

El decreto en cuestión habilitaba al Ejecutivo a avanzar con este tipo de medidas y había sido rechazado recientemente por ambas cámaras del Congreso. La Justicia, en esta oportunidad, respaldó el reclamo de los trabajadores y frenó el avance de la política de reducción de personal en el organismo científico.

TE INTERESA

Ciencia y Tecnología

Jornada histórica en Comodoro: debate sobre ciencia, tecnología e innovación en la Patagonia

INCENDIO

Principio de incendio en departamento del edificio Siglo XXI en Comodoro Rivadavia

Escándalo de Coimas

Escándalo de coimas: allanamientos en Nordelta por la causa de la ANDIS

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.