La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas por la celebración del Día del Padre 2025 descendieron 1,7 % en comparación con el año anterior, a pesar de promociones. Durante el fin de semana previo al festejo, más del 90 % de los comercios ofrecieron descuentos, cuotas sin interés y ofertas por pago al contado, pero la cautela del consumidor impidió revertir la tendencia negativa.
El ticket promedio fue de $41.302, lo que representa un aumento nominal frente a 2024, pero una caída real del 8,9 % en el poder de compra
El informe, basado en un relevamiento de 220 comercios de todo el país durante el viernes y sábado, reflejó que ni las promociones, ni las cuotas cuotas ni los descuentos por pagos en efectivo lograron atraer suficientes compradores. Por tercer año consecutivo, el Día del Padre cerró con números negativos: en 2024 la caída había sido del 10,2% y en 2023 del 1,2%.
Los rubros màs afectados y con mayor caida fueron los de Indumentaria con un -12% y las librerías con -8,6%. La ropa a pesar de ser una de las compras mas elegida por los consumidores, en esta ocasiòn no fue el caso.
Desde CAME señalaron que “las compras se concentraron en productos de menor valor y en artículos en promoción”, reflejo del contexto económico donde el poder adquisitivo aún no se recupera por completo tras la recesión. El desempeño de este año marca la tercera caída consecutiva en las ventas por esta fecha.
Este panorama refleja el impacto sostenido de la recesión en el bolsillo de las familias. Mientras las redes comerciales buscan innovar, el desafío para 2025 sigue firme: lograr que el Día del Padre deje de ser también un termómetro del consumo en caída.