La audiencia fue convocada a pedido de las defensoras Juliana Fuentes y Vanesa Vera, quienes calificaron la resolución del juez de control como arbitraria y solicitaron la libertad de su asistido bajo la condición de presentaciones semanales ante la autoridad judicial. Por su parte, la fiscalía, representada por Facundo Oribones, junto a la Asesora de Menores Andrea Mac Garva, solicitó mantener la prisión preventiva argumentando que la decisión inicial estaba fundada y era proporcional, en base al historial del imputado y el riesgo de fuga.
Durante la exposición de la defensa, se recordó que en la audiencia de control y apertura del pasado sábado se había imputado a Valdez Caravajal el delito de resistencia a la autoridad y se planteó un juicio rápido. Las defensoras sostuvieron que, dada la gravedad del hecho y la pretensión punitiva de 10 meses de prisión, no existía riesgo de fuga y que la medida cautelar debía ser reemplazada por presentaciones semanales.
En contraposición, la fiscalía señaló que la resolución del juez Nicosia del sábado fue debidamente fundada, basada en el comportamiento del imputado en otros procesos, incluyendo un período de rebeldía de 1 año y 6 meses, así como causas en trámite por abuso sexual con penas de hasta 20 años. Según el procurador, la prisión preventiva busca garantizar la buena marcha de los procesos en curso y evitar riesgos de fuga.
Finalmente, tras un cuarto intermedio, el tribunal de revisión resolvió de manera unánime conceder la libertad a Valdez Caravajal, destacando que la prisión preventiva es una medida excepcional que debe aplicarse solo cuando sea estrictamente necesaria.