COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Domingo 07 de septiembre, 2025

Medicamentos Solidarios: la Municipalidad refuerza el acceso a tratamientos para enfermedades crónicas

El programa entregó 168 tratamientos en el CAPS del barrio Stella Maris, sumando más de 1.300 durante el año. Además, se realizaron controles médicos y talleres de prevención para los vecinos.

Ayer sábado por la tarde, el barrio Stella Maris fue escenario de una nueva jornada del programa Medicamentos Solidarios, impulsado por la Municipalidad a través de la Secretaría de Salud. Con la entrega de 168 tratamientos, la iniciativa da inicio a septiembre y se suma al total de 1.373 distribuidos durante el año, garantizando la continuidad de los tratamientos para vecinos con patologías crónicas como diabetes, hipertensión, artrosis, dislipemias y osteoporosis.

El operativo se realiza de manera sostenida cada mes en distintos barrios, tanto en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) como a través del dispositivo móvil del tráiler, permitiendo que los vecinos accedan por demanda espontánea presentando receta médica o certificado de medicación.

Más allá de la entrega de fármacos, la jornada incluyó una amplia variedad de atenciones: 28 electrocardiogramas, 27 dosis de vacunas del Calendario Nacional, 37 prácticas de enfermería, 11 consultas en clínica médica, 28 testeos de VIH, 10 Papanicolaou, 5 consultas obstétricas, 23 controles odontológicos y talleres informativos sobre actividad física, alimentación, prótesis sociales y salud mental.

El secretario de Salud, Jorge Espíndola, destacó la importancia del trabajo territorial para acercar los controles básicos a los vecinos. “Este tipo de jornadas nos permite estar cerca de la gente, en un contexto donde las necesidades son cada vez mayores. Decidimos complementar a este programa con distintas atenciones, dos sábados al mes, para brindarle accesibilidad a la comunidad”, afirmó.

Espíndola resaltó que el programa no solo entrega medicamentos, sino que también promueve prevención y promoción de la salud. “En lo que va de la gestión, ya hemos superado los 2.800 tratamientos, lo que nos llena de alegría y satisfacción. Además de evitar complicaciones graves, estamos mejorando la calidad de vida de los vecinos y generando un alivio importante para la economía familiar”, subrayó.

Con información de El Patagónico

TE INTERESA

Mundo

Carlo Acutis, el “influencer de Dios”, fue canonizado como el primer santo millennial

COMODORO

Despiste en Kilómetro 5 termina sin heridos

RIO NEGRO

Rio Negro: Desaparecen un tío y su sobrino en el Alto Valle tras salir de un boliche

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.