COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Miércoles 10 de septiembre, 2025
Comodoro

Mes Amarillo: Carteras municipales participaron de la 3° Feria Intersectorial de Salud Integral

Con múltiples actividades, esta nueva edición reafirma el compromiso del Estado municipal con la salud mental, la participación comunitaria y el bienestar integral de las adolescencias y juventudes.

En el marco del Mes Amarillo y en conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, las secretarías de Salud, Desarrollo Humano y Género, formaron parte activa de la III Feria Intersectorial de Salud Integral, que tuvo lugar este miércoles en el Anexo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Su participación, tuvo como objetivo generar conciencia, brindar herramientas preventivas y habilitar espacios de diálogo en torno a una problemática que representa un desafío para la salud pública a nivel mundial

La propuesta, organizada por la Mesa Intersectorial para el abordaje de la Temática del Suicidio, reunió a más de 140 instituciones con actividades especialmente orientadas a adolescentes y jóvenes. La jornada incluyó talleres simultáneos, juegos, espacios de escucha activa, stands informativos y charlas temáticas, además de espacios de difusión sobre recursos locales destinados al cuidado de la salud y la promoción de derechos.

En alusión a lo propuesto, la titular de la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, María Cativa, destacó la importancia de este tipo de encuentros al puntualizar que “reconforta ver la gran convocatoria y cómo se ha trabajado desde esta Mesa con todos los actores involucrados”.

“Contamos con la participación de referentes de diferentes sectores, instituciones educativas secundarias y universitarias, lo cual demuestra el compromiso colectivo en torno a esta problemática. Hoy se habilitan espacios donde los adolescentes pueden elegir distintas temáticas para reflexionar, lo que es clave para prevenir situaciones extremas. Es un trabajo sensible, pero profundamente necesario”, ponderó.

Asimismo, Cativa valoró el interés genuino de los y las jóvenes en las propuestas ofrecidas al señalar que “los adolescentes muestran un gran interés y se involucran. Muchos reconocen que se trata de una realidad cercana, que atraviesa su entorno, por lo que están dispuestos a participar activamente. Estas instancias les permiten expresarse, comprender y actuar, lo cual es un paso fundamental hacia la prevención”, concluyó.

Por su parte, la subsecretaria de Salud, Gabriela Moreno, también subrayó la relevancia de la jornada al indicar que “desde el área de Salud venimos acompañando esta propuesta desde sus inicios. Hace tres años que la Mesa Intersectorial comenzó a consolidarse y, año tras año, se suman más instituciones y más jóvenes comprometidos”.

“Es importante trabajar desde la prevención y la promoción de la salud, brindando herramientas ante situaciones como el bullying, el grooming o cualquier otra problemática que los afecte”, dijo al enfatizar que es importante que “los chicos y chicas sepan que no están solos y que hay equipos que pueden acompañarlos. Se trata de un mensaje que no debe faltar”, cerró.

Mes de la Prevención del Suicidio

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia se suma a la conmemoración del Mes de la Prevención del Suicidio, una campaña mundial que tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de la salud mental y la necesidad de tomar acciones concretas para prevenir el suicidio.

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, establecido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha busca visibilizar una problemática que afecta a millones de personas en todo el mundo y promover la implementación de políticas públicas, espacios de contención y redes de apoyo.

El color amarillo, símbolo de esta campaña, remite a la historia de Mike Emme, un joven estadounidense que se quitó la vida en 1994. A partir de su trágica pérdida, familiares y amistades comenzaron a repartir cintas amarillas con mensajes de esperanza y aliento, promoviendo la búsqueda de ayuda ante una situación de crisis. Desde entonces, el amarillo se convirtió en un llamado a la empatía, el diálogo y la prevención.

TE INTERESA

Comodoro

Piden ayuda para localizar a Hugo Maximiliano Gómez de 34 años

Comodoro

Buscan hogar para dos perros que están en el Dispensario Canino

Comodoro

Robaron una moto en Km 3 y piden ayuda para encontrarla

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.