En el marco de la Feria de las Colectividades, Del Mar Digital dialogó con Carolina Rosario Flecha, presidenta de la colectividad paraguaya, quien llegó a Argentina a los 7 años y hoy representa a su comunidad en la ciudad.
Carolina destacó la riqueza de las artesanías tradicionales: “La verdad que nuestro país se caracteriza por tener regiones donde se trabaja de familia en familia, de generación en generación, el tema del tejido”. Entre ellos, mencionó el Ñandutí, que significa “nido de arañas” en guaraní y se realiza en telares, y el Ao Po’i, un lienzo de algodón de trama fina que originalmente vestía a los indígenas cuando llegaron los misioneros y hoy se usa como camisola corta.
También resaltó la importancia de la alfarería, la orfebrería en plata y oro, y el tejido en hilo de las hamacas paraguayas, que calificó como “algo muy típico nuestro y decir una ‘hamaca paraguaya’ es palabra mayor”.
Por último, mencionó el trabajo con cuero y curtiembre, que actualmente se realiza en menor medida por cuestiones ecológicas, pero que sigue formando parte de la identidad artesanal de Paraguay.