Oscar García tiene 92 años y una vida marcada por la historia de Rada Tilly. Es uno de los primeros pobladores y un referente silencioso de aquellos días en los que la villa era apenas un puñado de casas frente a la inmensidad del mar.
“Hace como 70 años que vivo aquí. La Cooperativa de Agua de Rada Tilly cumplió hace dos años su 50° aniversario y yo soy socio fundador”, contó Oscar a Del Mar Digital, con una memoria intacta que revive cada rincón dela ciudad que ayudó a construir.
Recuerda con claridad los comienzos: “Fundamos la cooperativa cuando Rada Tilly no tenía agua corriente. Tuvimos que pedir un crédito a un banco extranjero para poder traer el servicio. En ese momento tampoco había luz eléctrica”, relató.
“Éramos 59 habitantes registrados”
Oscar vive en Rada Tilly desde que no existían comisarías ni escuelas. “Tenía muy pocas casas y la mayoría estaban en la costanera. Éramos 59 habitantes registrados. No había calles abiertas, y solo era transitable una parte de la costanera”, rememora.
A pesar de la precariedad de aquellos tiempos, destaca el espíritu comunitario y la belleza natural que siempre definió al lugar: “Siempre fue una playa maravillosa, un lugar tranquilo. Mucha gente venía a disfrutar, incluso con muy poco construido”.
Las fogatas de Año Nuevo
Entre sus recuerdos más entrañables están las celebraciones de fin de año: “Para recibir el año hacíamos grandes fogatas, como una competencia entre vecinos. Después se suspendió porque era peligroso, pero eran momentos hermosos”.
Hoy, observa el crecimiento de la villa con asombro: “No me imaginaba un Rada Tilly como lo es ahora”, reconoce con una mezcla de nostalgia y orgullo por haber sido parte de sus cimientos.