La ceremonia se desarrolló este miércoles, en el Centro Cultural, con la presencia de Othar Macharashvili; el viceintendente Maximiliano Sampaoli; el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta; el gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy (PAE), Horacio García, y Juan Taccari, integrante de dicha área de la empresa; el director ejecutivo de la Asociación Conciencia, Juan Manuel Fernández; y el responsable de Uniendo Metas a nivel nacional, Santiago Girardini.
Asimismo, asistieron al acto miembros del gabinete municipal, concejales, funcionarios y legisladores provinciales, e integrantes de la comunidad educativa.
En total, más de 500 estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson y Sarmiento participaron de la 8ª edición del programa Uniendo Metas – Jóvenes para el Futuro, una iniciativa que impulsa PAE, con el acompañamiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el Ministerio de Educación del Chubut, la Asociación Conciencia y la firma Orizon.
Al respecto, Othar Macharashvili expresó que “cada vez nos sorprenden más con la presencia de tantos jóvenes, en este caso más de 500”, al tiempo que valoró las temáticas que se abordaron en la propuesta, entre ellas la salud mental, “problemática no solamente de la juventud, sino de toda una sociedad, por lo que escuchar a los chicos poner en valor esta cuestión, nos lleva a reflexionar a los grandes y a quienes tenemos la responsabilidad de conducción de la ciudad, donde seguiremos trabajando ese tema profundamente”.
Continuando en ese tenor, el intendente agregó que “estoy orgulloso de la juventud que tenemos en Comodoro y en la provincia, trabajando a través de una planificación coordinada y conjunta entre el sector provincial, con los docentes, el Municipio y los privados. Con todos ellos podemos lograr una sociedad mejor”.
En tanto, Gustavo Menna sostuvo que este programa “es una experiencia fuerte, que dimensiona lo que es intercambiar opiniones, distintas miradas y perspectivas bajo este modelo de Naciones Unidas. Esos valores son los que tenemos que rescatar trabajando de esta manera, con cada una de las actividades que llevan adelante en este encuentro. Por eso la importancia de estar informado y el alcance a la educación pública”.
Más de 500 alumnos de 31 escuelas de la provincia
El programa Uniendo Metas tiene por objetivo generar un espacio en el que los jóvenes puedan trabajar en el desarrollo de un liderazgo positivo, a través de la metodología de modelo de Naciones Unidas. Los estudiantes asumen el papel de diplomáticos, delegados y funcionarios que participan de un simulacro de Asamblea General, representando a cada uno de los países miembros, que, mediante el diálogo, intentan encontrar soluciones a los múltiples problemas que enfrenta la comunidad internacional, tomando las temáticas de la agenda oficial de Naciones Unidas.
En ese marco, Horacio García, agradeció a los estudiantes por la participación, al afirmar que “es un orgullo y una bocanada de aire fresco que hacemos todos los años y que podamos compartir tantas ideas con los jóvenes. El rol motivador de cada escuela, esos profesores que los instan a venir, anotarse y participar, hay que estarles muy agradecidos porque llevan adelante la historia que están escribiendo ustedes”.
Por su parte, Juan Taccari destacó que “hoy estamos presenciando el modelo más convocante de la Patagonia, que cuenta con 31 escuelas y más de 500 alumnos, provenientes de Sarmiento, Puerto Madryn, Rawson, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia”. “Es muy importante sostener este modelo con estas aristas, y esto es posible gracias al aporte del Ministerio de Educación y a la Municipalidad de Comodoro, facilitando todos los espacios para que la propuesta se pueda llevar adelante. Son ocho años de forma sostenida de este programa y seguiremos trabajando por más”, señaló.
Finalmente, Juan Manuel Fernández indicó que “participaron 200 docentes de toda la provincia para que, en esta instancia, otros alumnos puedan vivir esta experiencia. Agradecemos a Othar, a los municipios de Comodoro y Rada Tilly, al gobierno provincial y al equipo de PAE, que hacen que esto sea posible y podamos compartir estos días”.