COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Domingo 24 de agosto, 2025

Panorama Político

Entre la IA, tinder y nuevos programas de educación. Las campañas avanzan y suman actos, denuncias, pedidos de informes y preocupación por la situación socio económica. Datos que duelen. Malestar en la Cámara de Servicios Petroleros. Fotos con chicos y con payamédicos. Victoria de visita y de recorrida.

*Víctor Amigorena

Poliamor

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, continúa avanzando en la campaña electoral de cara a las elecciones de octubre en donde sus candidatos Ana Clara Romero y Gustavo Menna, buscan un lugar en el Congreso Nacional.

Esta semana la inició en la escuela donde cursó sus estudios en su juventud, allí anunció la puesta en marcha del programa “Más Oportunidades”, una nueva iniciativa educativa orientada a que los estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores, fortalecer sus competencias tecnológicas e incorporarse al mundo laboral. Allí a modo de chiste le consultó a los alumnos por el uso del celular y ante el silencio de los adolescentes, preguntó: “¿quién usaba tinder?”, como solo se escucharon risas y continuaba el silencio, el Gobernador murmuró que “el que levantó la mano y usa tinder es el vice”. Todo en chiste claro.

También, a Torres se lo vio muy activo en Comodoro Rivadavia lugar en el que participó junto sus candidatos y al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, de las finales de los Juegos Evita Chubutenses.

También pasó por la ciudad para recibir a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarroel, y acompañarla hacia la localidad de Río Mayo para celebrar el Aniversario.

Toda una muestra de diversidad de banderas políticas, o “poliamor”, palabra que usó el Gobernador durante una entrevista con un medio rionegrino, para describir la situación del PRO y La Libertad Avanza.

Volviendo a la visita de la vicepresidenta, Torres comentó que aprovechó el momento para pedir celeridad en el tratamiento del Proyecto que presentó la diputada Romero sobre Cuencas maduras, iniciativa que duerme en una comisión, según la edil, por falta de interés del Gobierno Nacional.

En ese sentido, el Gobernador aprovechó para cuestionar “las mezquindades que se generan en un año electoral que llevan a que algunos se preocupen más por quien pone la firma que porque los proyectos salgan” y agregó: “A la Cuenca la tenemos que ayudar todos juntos”.

Por último, criticó “a los que tiran nafta al fuego, porque ya no hay tiempo para pavadas ni berrinches infantiles. Necesitamos tener la madurez dirigencial suficiente para que estos proyectos salgan”.

Explicaciones

Justamente por la situación de la cuenca es que el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, se presentó en la Legislatura para dar explicaciones a partir de un pedido de informes presentado por la diputada y referente del gremio de Camioneros, Tatiana Goic. Allí, el funcionario hizo una exposición cerrada que no fue trasmitida por los canales habituales de la Legislatura.

Según trascendió, Ponce habló sobre la situación general del país en materia de inversiones petroleras, sobre el boom de Vaca Muerta y sobre la baja general en las inversiones y proyectos convencionales.

Además, puso en valor las leyes que impulsó o acompaño el Gobierno Provincial que tienen como objetivo salir de la crisis. Entre ellas, mencionó la quita de aranceles a los polímeros (insumo vital en los desarrollos de recuperación terciaria), la reducción de regalías para PECOM, la eximición de impuestos a los sellos y el Acuerdo de Reconversión de Cerro Dragón operado por PAE.

Una vez finalizada la presentación se habilitó una ronda de consultas, principalmente porque en la exposición no se visualizaron las respuestas del pedido de informes de Goic que hacía especial hincapié en conocer cuál es el número de operarios que dejaron de trabajar en la industria petrolera (ya sea por acuerdos o despidos), cuáles son los compromisos de inversión de las empresas, cuál es la situación de las pymes regionales y cuál es y será la actividad de equipos de torre prevista en la Provincia.

Cuando llegó el turno de las preguntas, el diputado del Bloque Arriba Chubut, Juan Pais, consultó sobre la cantidad de equipos activos en los yacimientos y cuáles son los mecanismos que utiliza el Ministerio para controlarlo, a lo que el Ministro respondió que YPF tiene sus compromisos cumplidos y PECOM aún tiene tiempo de cumplirlos.

Luego, el diputado del mismo espacio Emanuel Coliñir, consultó sobre la cantidad de desvinculaciones o retiros contabilizados en el sector, a lo que el Ministro respondió que la información debía ser solicitada en la Subsecretaría de Trabajo.

Respecto a la situación con las pymes regionales, que habían denunciado a través de una solicitada el incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos, que su artículo 12 y 83 establece que “las operadoras deben priorizar la contratación de empresas radicadas en Chubut, y presentar un Plan de Acción Socioeconómico que deberá contener políticas de desarrollo de proveedores locales e incluir matriz de proveedores chubutenses y participación estimada de los mismos en los gastos y en las ventas totales del proyecto”, Ponce respondió que la situación de las pequeñas empresas “es un tema entre privados y que si los proveedores son competitivos seguirán teniendo contratos y si no, no”.

Al final, la diputada Goic, responsable de la convocatoria, comentó que en realidad el Ministro va a responder el pedido de informes, más allá de qué organismo sea el responsable de los datos, y que pidió una prórroga para despejar las dudas sobre casi todas las consultas por las que fue convocado. Esta información sería enviada en un documento que podría llegar al recinto en las próximas semanas.

Como para “sumar nafta al fuego”, casi al cierre del encuentro, el vicegobernador Gustavo Menna y candidato a diputado nacional, cuestionó la Ley que regula la actividad petrolera en Chubut y los contratos que se celebraron con operadoras en el pasado. Cabe recordar que la última Ley de Hidrocarburos Provincial, fue la que le dio participación en la renta a todos los Municipios chubutenses, especialmente a los del sur.

Decepcionado

Del encuentro con el Ministro de Hidrocarburos, también participó el secretario general del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, que fue quién impulsó la convocatoria a raíz de los despidos que su entidad gremial cuenta y por la situación concreta de “90 camioneros que están por quedarse sin trabajo en yacimientos”.

Según se pudo saber, durante su exposición el dirigente dijo: “Desde que PECOM se hizo cargo de las áreas que dejó YPF, empezó la baja de empresas”, al mismo tiempo que cuestionó la desinversión y la paralización de equipos.

También, Taboada criticó que la salida de YPF “dejó un pasivo ambiental enorme y que el intendente de la ciudad, Othar Macharashvili, no hace nada para solucionar el problema”, en este sentido, cuestionó la falta de respuesta política ante las empresas que se funden y los despidos.

El dirigente gremial valoró los incentivos y las leyes que Provincia gestionó para hacer posible la industria y mencionó que esos incentivos sumados al precio del petróleo actual “deberían ser un buen negocio para las empresas”.

Por último, Taboada cuestionó que las desvinculaciones se hagan a través de escribanías ya que de ese modo no quedan registros oficiales de las bajas de personal. Y, por último, instó a las autoridades a no convertir a Chubut en “un domingo eterno”.

Ataque de amor y odio

Para seguir con la agenda Legislativa, esta semana hubo sesión en Rawson y los diputados le destinaron un gran espacio a la campaña electoral. En un ataque de amor y odio, los diputados votaron a favor del pedido de informes al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia sobre el estado de la causa “Emergencia Climática”, y la investigación por hechos de corrupción durante el temporal de 2017 que afectó a Comodoro Rivadavia.

El proyecto fue presentado por el diputado Daniel Casal, del bloque Familia Chubutense, ex amigo del diputado nacional libertario César Treffinger.

El debate dio para todo, mientras el bloque Despierta Chubut habló de “robo, descaro, abandono” e involucró a la figura de del actual candidato del PJ Juan Pablo Luque en toda esa situación, a pesar de que su nombre está fuera de la causa del 2017, los diputados del Bloque Arriba Chubut hacían un llamado a la reflexión para “no jugar con las necesidades de las personas que la pasaron mal en Comodoro”.

Lo cierto es que el pedido de informes fue acompañado por ambos bloques y seguirá su curso.

El debate siguió encendido cuando se votaron los convenios que autorizarán al gobierno provincial a llevar adelante las obras de las rutas 3, 40 y 259, a cambio de cancelar deudas que Chubut mantiene con Nación.

Allí nuevamente los diputados del PRO y el PJ volvieron a lanzar acusaciones en función de si la responsabilidad del abandono de las rutas es actual o es heredada. La historia será quién dirima de qué lado está la razón, mientras que los chubutenses siguen esquivando pozos para llegar a cualquier lado.

Carnet Sanitario

Después de que el senador Carlos Linares enviara una nota al ministro de Defensa de Nación, Luis Petri, pidiendo su intervención para realizar un convenio de colaboración entre el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y el Hospital Militar de la zona norte, a raíz de una solicitud del concejal local Omar Lattanzio, finalmente el acuerdo llegó.

No lo anunció Linares, ni Lattanzio, la gestión se la atribuyó el Gobernador Torres junto a sus candidatos Menna y Romero, que se reunieron con el Ministro de Defensa y anunciaron el inicio de los trámites que permitirían habilitar la Guardia del Hospital Militar para brindar atención médica a los vecinos de Comodoro.

La iniciativa tiene como objetivo aliviar la saturación del Hospital Regional y Alvear para mejorar la atención de urgencias.

Quien se había manifestado sobre la delicada situación que atraviesan los hospitales públicos por la mayor demanda, había sido el Intendente de Comodoro que hace algunos meses había dicho: “los despidos petroleros saturan la atención en la salud pública. Aunque les paguen sus indemnizaciones o retiros, las personas se quedan sin empleo y sin obras sociales. Y eso lo está absorbiendo directamente la salud pública”.

Siguiendo con los temas de salud y acompañado por sus candidatos a diputados Torres inauguró el Centro de Día del Hospital Alvear, entregó una ambulancia y una torre de laparoscopía. Hubo fotos divertidas del recorrido por el ex hospital de YPF, que incluyeron una coqueta muñeca y payamédicos.

El corazón roto

A pesar de que el Ministerio de Hidrocarburos no lleva la cuenta de los despidos del sector, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Chubut se posicionó como la provincia que más empleo perdió en mayo. Oficialmente en ese mes registraron 1.145 bajas.

Por su parte, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac) publicó que en este año y medio de Gobierno nacional cerraron 15 mil empresas.

En materia de empleo, desde la Asociación se informó que, según datos de la Encuesta Industrial del segundo trimestre, el 25,5 por ciento de las empresas despidió personal y el 40,1 por ciento redujo las horas extras, mientras sólo el 15,3 por ciento incorporó nuevos trabajadores.

Entre dimes y diretes, muñecas, payasos y la nafta en el fuego… al final de todas las historias, los datos matan los relatos.

*Director Periodístico Radio Del Mar/Del Mar Digital

TE INTERESA

Salud

Éxito en las 1° Jornadas de Autismo: Ruggieri destacó la importancia de la detección temprana

Comodoro

Incendio en una iglesia de Av. Alsina dejó daños materiales pero sin heridos

Victoria Villarroel

Victoria Villarroel defendió su rol institucional como vicepresidenta

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.