COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Domingo 31 de agosto, 2025

Panorama Político

Una semana de cine. Reclamos por obras que se transforman en un pedido para que la Justica avance en una causa. La emergencia climática pasó de la Legislatura, al barrio y a la campaña. Allanamiento y aclaraciones. El “cole” sigue dando que hablar pero hubo prórroga del servicio. El Estadio del Centenario, una obra que hasta hoy solo sirve como caballito de batalla de un lado y de otro, finalmente recibió el apoyo para inyectarles fondos, pero sin el acompañamiento de la oposición. Torres gritó en Corrientes y los gremios en Chubut. En fin, una semana de cine, y alguno podrá decir que a esta película ya la vió.

Víctor Amigorena


Tráiler
El adelanto de la película había empezado hace dos semanas en la Legislatura. El primero en deslizar que Chubut estrenaría una película de terror fue el diputado ex libertario y ex amigo del diputado nacional César Treffinger, Daniel Casal, que presentó un pedido de informes al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia para conocer el estado procesal de la causa “Emergencia Climática” que derivó en la condena de exfuncionarios municipales y empresarios a los que se le atribuyeron hechos de corrupción tras el temporal que azotó a Comodoro Rivadavia en 2017.
El pedido de informes fue acompañado por los demás Diputados, tanto los del PRO como los del PJ, y seguirá su curso….

Esta semana, un grupo de vecinos del Barrio Pueyrredón envió una tarjeta de invitación a una manifestación que fue programada cuyo titulo decía “Justicia por las obras hídricas incumplidas” y citaban en la avenida Chile y Constituyentes. Y finalmente el evento se realizó, algunos vecinos del sector marcharon, pero ya no pidieron por lo que decía la tarjeta de convocatoria, en el encuentro reclamaron por la Causa Emergencia Climática.
A pesar de que hubiera sido un buen espacio para exigir que el Gobierno Nacional envíe fondos para la realización de obras de este estilo, cuyos costos exceden lo que contemplan los presupuestos municipales, o reclamarla al Estado Provincial que acelere las promesas de obras que puedan resolver los problemas de Comodoro Rivadavia, sólo le pidieron a la Justicia que investigue una causa.

Al día siguiente, la diputada nacional y candidata a renovar su banca por el PRO, Ana Clara Romero, se sumó al mismo reclamo y publicó una foto de sí misma con un cartel que decía: “Justicia por Comodoro”. Junto a su foto, citó el lema de la campaña de su contrincante peronista, Juan Pablo Luque, y habló sobre “el verdadero silencio que aturde” y recordó “El 3 de septiembre de 2024, en primera instancia, se condenó a funcionarios y empresarios responsables de estafar a los comodorenses. Al día de hoy el Superior Tribunal de Justicia deja dormir una causa que pide a gritos justicia por Comodoro. No quiero más que Juan Pablo Luque y todos sus secuaces que no pueden explicar lo que tienen le sigan robando los recursos de los vecinos mientras viven como reyes. En 20 años al frente de la Ciudad, lo único que mejoraron son sus bolsillos y los de sus amigos”.

La diputada nacional reclamó en definitiva, al igual que los vecinos, a la Justicia. No reclamó por las obras que son necesarias y que tienen resorte en Nación. Las obras las hacen los gobiernos, no la Justicia. Y para lograr las obras uno de los caminos es el Congreso.

Avant Premiere
Después de un par de días, entre las exigencias públicas de los Legisladores Chubutenses del PRO, los ex libertarios, la Diputada Nacional y un grupo de vecinos, finalmente la Justicia actuó y ocurrió la película de acción.
En el marco de la causa “Emergencia Climática II”, esta semana se realizaron allanamientos en viviendas y oficinas de un exfuncionario de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
La investigación se desprende de la primera causa “Emergencia Climática I”, que tuvo condenados, y que actualmente se encuentra en el Superior Tribunal de Justicia.
Para explicar los acontecimientos, el fiscal de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal, brindó una conferencia de prensa acompañado por el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz.
Allí el fiscal comentó: “Se tomaron medidas de comprobación directa, consistentes en allanamientos, requisas personales, registros vehiculares, con la finalidad de secuestrar elementos que son útiles a la investigación” y no dio nombres sobre el allanado.
Y agregó: “El 24 de diciembre de 2024 se llevó a cabo una revisión en la cual se le otorgó el arresto domiciliario a todos los condenados por la causa Emergencia Climática I. El día 30 de ese mismo mes solicité esa revisión para colocarlos en libertad. Luego hicimos cuatro audiencias más hasta el 1 de abril de 2025, oportunidad en la que el Ministerio Público Fiscal contestó el traslado que se nos dio sobre la impugnación extraordinaria, la cual se encuentra desde esa fecha en el Superior Tribunal y al día de hoy no tenemos respuesta. Estamos esperando que se expida al respecto porque eso me va a permitir requerir el cumplimiento de estas penas”.

Estreno
Al día siguiente, el exintendente de Comodoro Rivadavia y actual candidato a diputado nacional por el PJ, Juan Pablo Luque, denunció que la acción desarrollada por la Justicia fue una “maniobra político judicial destinada a perjudicar a su espacio político”.
Luque también brindó una conferencia y dijo: “algunos sectores del Gobierno Provincial en complicidad con parte del Poder Judicial están armando un montaje para desprestigiarme”.
El candidato recordó que antes de definir participar de las elecciones había recibido “mensajes casi mafiosos que anticipaban que si yo se presentaba como candidato iban a aparecer carpetazos”.
Luque hizo un repaso de gestión de 12 años y enfatizó que no enfrentó ni enfrenta ninguna causa judicial.
También acusó al gobernador Ignacio Torres de actuar como “socio menor” del presidente Javier Milei. “Este gobierno no resuelve los problemas de la gente. En vez de generar soluciones, arman campañas de desprestigio con excesos de todo tipo”, cuestionó.
Finalmente, y durante entrevistas que el fiscal Olazábal dio en algunos medios de comunicación en función de su investigación dijo: “Sobre Juan Pablo Luque no tengo nada para vincularlo con esta causa más que la tarea que ocupó como Viceintendente, de él no tengo nada”.

Pochoclos
Siguiendo con las distintas películas que se estrenaron esta semana en la ciudad, otra se proyectó en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia. Allí para verla incluso hubo pochoclos.
Los concejales aprobaron una nueva prórroga del contrato con la empresa de transporte público Patagonia Argentina. Esta nueva extensión será por de 90 días para lograr avanzar con la licitación del servicio.
Es importante aclarar que solo hubo 6 votos positivos del oficialismo, que acompañó entendiendo que el Ejecutivo envió una prórroga mejorable y sin tiempo para el análisis, teniendo en cuenta que el servicio se caía este domingo. Llamativamente, los 5 concejales del PRO se abstuvieron, y aunque insisten con repetir que están muy interesados en mejorarle la vida a los vecinos de Comodoro Rivadavia, aún no expresaron cómo, y con su voto libraron a la suerte el futuro de un servicio que es vital para el ciudadano de a pie.

El voto negativo fue del concejal del PILCH Omar Lattanzio, que usó sus espacio para pedir que “Patagonia Argentina no siga siendo la empresa que de este servicio y vengan otras”, mientras comía pochoclos.
Además, Lattanzio cuestionó el ítem por el pago de intereses resarcitorios por un total de 807 millones de pesos y dijo “esta gente se lleva 2 mil millones de pesos mensuales en subsidios”. El monto en cuestión fue enviado dentro del proyecto que fue consensuado entre la empresa y el Ejecutivo Municipal.

También, en la misma sesión de película se aprobó, finalmente, la renegociación del contrato para avanzar con la obra del techado del Estadio Centenario. Esta votación terminó más o menos parecida, fueron 7 votos positivos (6 oficialistas y 1 del PILCH) y 5 negativos del PRO.
El convenio que fue y es sobradamente debatido públicamente, busca reactivar un proyecto que lleva años y años abandonado, y que en definitiva necesita algún tipo de definición. Además, de reactivarse podría darle solución a algunos trabajadores –muy pocos- que esperan en la bolsa de desempleados de la UOCRA, que, según su secretario general, Raúl Silva, ya suma 1800 personas.
La oposición tiene razón en algunos de los planteos que hacen al decir que pasaron más de 20 años y el estadio no se terminó y de manera frecuente ponen en duda el destino de los fondos. Ahora que el Ejecutivo dice contar con los fondos para destinarlos al techado y portones, extrañamente no acompañan la iniciativa.

Bad Show
Mientras la política en general se disputa protagonismo entre ensayos, puestas en escena, historias interminables, luces y efectos especiales, esta semana la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Comodoro Rivadavia inició un paro por tiempo indeterminado en reclamo de apertura de paritarias, aumentos salariales y el pase de trabajadores a planta que hoy trabajan de forma irregular como monotributistas. Los trabajadores están reclamando hace más de una semana sin respuesta del gobierno provincial y la situación genera la suspensión de clases en escuelas de la ciudad.
También esta semana hubo reclamos de la Policía de la Provincia, que según relataron algunos de sus referentes “la situación que atraviesan es crítica”. El reclamo salarial tiene que ver con que actualmente un oficial o suboficial de la fuerza cobra 900 mil pesos, mientras que un administrativo ronda los 750 mil.
A esto se le sumó el reclamo de los trabajadores de salud del Hospital Regional, que realizaron una marcha por el centro en reclamo de una recomposición salarial.

En otro orden, la Asociación de Personal de la Universidad Nacional de la Patagonia enviaron una nota a la diputada Ana Clara Romero y la senadora Andrea Cristina para manifestarle su preocupación por la decisión de abstenerse en la votación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Para resumir la gestión de los reclamos, el único que fue atendido esta semana por el gobernador Ignacio Torres, fue el que llevaba adelante la Federación Empresaria del Chubut (FECh). En ese marco, el mandatario anunció que enviará a la Legislatura “un proyecto de Regularización Tributaria y anticipó una prórroga de la Ley de Emergencia Comercial para hacer frente a la crítica situación económica que se registra”.
Después, el Gobernador viajó a Corrientes para celebrar debajo de una cinematográfica lluvia de papeles de colores, el cierre de campaña del gobernador, Gustavo Valdés, que es candidato a senador nacional por el espacio recientemente formado “Grito Federal”.

Director Periodístico Radio Del Mar/Del Mar Digital

COMODORO

Vuelco en la esquina de Metalcor sin noticias de personas heridas

Colectividades

Fiona Rodríguez Bellido, nueva Reina Nacional de las Comunidades Extranjeras

COMODORO

Flybondi dejará de volar a Comodoro Rivadavia desde fines de octubre

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.