COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Martes 26 de agosto, 2025

Jornada histórica en Comodoro: debate sobre ciencia, tecnología e innovación en la Patagonia

Comodoro Conocimiento organizó un encuentro que reunió a investigadores, universidades, organismos nacionales y al diputado Daniel Gollán. Se discutió el presente y el futuro del sistema científico y educativo frente a los recortes presupuestarios.

En Comodoro Rivadavia se llevó adelante la jornada “Diálogo sobre ciencia, tecnología, innovación y universidad”, organizada por Comodoro Conocimiento. El encuentro, que fue calificado como “histórico”, contó con la participación de investigadores, gestores universitarios, representantes de organismos nacionales como el INTA y el INTI, y el diputado nacional Daniel Gollán, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación.

Rubén Zárate, presidente de Comodoro Conocimiento, señaló en diálogo con La Tribuna por Radio del Mar que “es una jornada que se puede catalogar de histórica, que se dio un debate abierto directamente entre los investigadores, los gestores universitarios, los gestores de programas de desarrollo, ciencia y tecnología, el INTA, el INTI” y otros actores del sistema.

Durante su exposición, Gollán presentó datos preocupantes sobre la situación actual del sector: habló de una subejecución superior al 50% del presupuesto, un ajuste adicional del 30% y una pérdida del poder adquisitivo en investigación y docencia cercana al 40%. También mencionó que en algunas áreas la subejecución llega al 90%, lo que afecta de lleno la generación de nuevos proyectos. A esto se suma la disminución de becarios del CONICET y la renuncia de más de 10 mil docentes universitarios, lo que “genera una descapitalización muy compleja en las instituciones de ciencia, tecnología y universidades de todo el país”.

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco, también participó y describió las dificultades que enfrenta la institución por la falta de presupuesto “producto de una política nacional” que no ha aprobado partidas en los últimos dos años.

Zárate advirtió sobre la gravedad de la situación: “No es un mero ajuste sino que es una situación un poco, la verdad que la palabra que me sale es ‘perversa’, en el sentido que los recursos están pero simplemente no se transfieren, por lo tanto no se ejecutan y después son reorientados a otros usos”.

En el encuentro se destacó como un avance favorable la reciente aprobación de una ley que busca “obligar al Ejecutivo nacional a que ejecute el presupuesto universitario”. Además, se analizaron reformas en curso dentro del sistema científico y tecnológico y en sus estructuras institucionales.

De esta manera, la jornada abrió un espacio de discusión en la región patagónica sobre el impacto de las políticas nacionales y la necesidad de sostener el financiamiento a la ciencia, la educación y la innovación.

TE INTERESA

Comodoro

“Justicia por Comodoro”: vecinos autoconvocados reclamaron respuestas por la causa Emergencia Climática

INCENDIO

Principio de incendio en departamento del edificio Siglo XXI en Comodoro Rivadavia

Escándalo de Coimas

Escándalo de coimas: allanamientos en Nordelta por la causa de la ANDIS

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.