La Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, recibió la aprobación del Consejo Superior para la implementación de la tecnicatura superior en Acompañamiento Terapéutico. La propuesta se aprobó en la sesión ordinaria del martes y será ahora firmada por las autoridades correspondientes para luego tramitar su reconocimiento oficial ante el Ministerio de Capital Humano.
En una entrevista en La Tribuna por Radio del Mar, la decana Olga Herrera explicó que la iniciativa surge tras la experiencia de tres cohortes de la diplomatura en acompañamiento terapéutico, que respondieron a una demanda social y regional. “Hemos desarrollado estas tres cohortes y han tenido una demanda muy importante”, señaló.
La tecnicatura tendrá una duración de dos años, con modalidad presencial de acuerdo a la normativa vigente. Contará con 18 materias que abordarán temáticas vinculadas a salud, psicología, salud mental, acompañamiento y psiconeurología, integrando la experiencia de docentes de ambas facultades. Según Herrera, la formación responde a la necesidad de asistencia y contención tanto de las personas que enfrentan distintas problemáticas como de sus familias.
Además, la decana destacó que en la misma sesión del Consejo Superior también se aprobó la carrera de Fonoaudiología, una licenciatura que, según expresó, “va a ser un aporte muy importante a la comunidad y a la región”.
Con esta iniciativa, la Universidad Nacional San Juan Bosco amplía la oferta académica de pregrado y de grado en áreas vinculadas a la salud y el bienestar social, buscando formar profesionales capacitados para responder a demandas locales y regionales.