Comodoro Rivadavia y Rada Tilly atraviesan un mercado inmobiliario dinámico. Según Santiago Ruiz, corredor inmobiliario, la ciudad cuenta actualmente con entre 350 y 400 propiedades en venta de manera permanente, de las cuales se concretan entre 50 y 70 operaciones cada mes, lo que representa alrededor del 25% de lo publicado.
“El movimiento empezó con la llegada de gente vinculada a Vaca Muerta hace cinco o seis años. Muchos pusieron sus casas en alquiler, pero con la ley de alquileres y otras variables decidieron venderlas. Además, la reaparición de créditos hipotecarios y las indemnizaciones por despidos en la industria petrolera generaron un fuerte impulso en la compra de propiedades”, explicó Ruiz.
El acceso a créditos hipotecarios es un factor clave en este contexto. Gonzalo Galván, gerente del Banco Credicoop, señaló que para obtener un crédito es necesario demostrar ingresos suficientes para afrontar la cuota y que el valor de la propiedad puede financiarse hasta un 60%. “Si la vivienda cuesta 100 millones de pesos, el banco puede prestar hasta 70 millones. El resto debe ser cubierto por el comprador. La cuota no debería superar el 25% de los ingresos familiares”, indicó.
Existen distintos tipos de créditos, entre ellos los UVA, que se actualizan mensualmente según la inflación más una tasa de interés, y los tradicionales con tasa fija, que permiten cuotas más predecibles. Galván destacó que muchas personas eligen este tipo de financiación porque la cuota puede resultar similar a lo que hoy pagan de alquiler, permitiendo invertir en su propia vivienda.
El contador Martín Losowski resaltó que, aunque el contexto económico es incierto, “si se encuentran oportunidades y las condiciones del crédito son buenas, conviene evaluar seriamente la posibilidad de comprar. Hoy hay más oferta que demanda, lo que favorece al comprador”.
Por su parte, Ruiz agregó que la alta cantidad de inmuebles vacíos también impacta en los alquileres, que tienden a bajar cuando los departamentos permanecen sin ocupar por varios meses.
En definitiva, el mercado inmobiliario local presenta oportunidades para quienes buscan adquirir su vivienda, siempre y cuando se analicen ingresos, tasas de interés y horizonte económico personal.