COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY  |  Jueves 04 de septiembre, 2025

La OMS alertó por lotes contaminados de fentanilo en Argentina

El organismo internacional pidió reforzar controles en cadenas de suministro y en mercados informales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia internacional tras la detección de lotes contaminados de fentanilo producidos en Argentina. Según la alerta 4/2025, los medicamentos fueron elaborados por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo S.A., a cargo de Ariel García Furfaro, y deberán ser retirados del mercado.

La investigación vinculó un brote de infecciones en el país con el lote 31202 de FENTANILO HLB inyectable, en el que se hallaron cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas resistentes a los antimicrobianos.

En el comunicado, la OMS advirtió: “Dadas las graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación señaladas por la ANMAT, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por LABORATORIOS RAMALLO S.A. o por HLB PHARMA después de febrero de 2022, ya que podrían estar contaminados y su uso podría comprometer la seguridad de los pacientes”.

Riesgo regional y advertencia a la población

El organismo internacional también alertó que no puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados. En ese sentido, subrayó que “estos productos contaminados entrañan riesgos importantes para los pacientes y pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables”.

Frente a este escenario, la OMS instó a las autoridades sanitarias, organismos de control y fuerzas de seguridad de los países de la región a redoblar la vigilancia, retirar de circulación los productos sospechosos y notificar de inmediato cualquier hallazgo. También pidió aumentar los controles en el mercado informal o no regulado.

Por último, el mensaje incluyó una advertencia a la población: “Se recomienda a las personas que estén en posesión de alguno de estos productos que no los utilicen. Si usted o alguien a quien conozca los ha utilizado o los pudiera haber utilizado, o si ha sufrido algún evento adverso o algún efecto secundario inesperado tras su uso, consulte de inmediato a un profesional de la salud cualificado o póngase en contacto con un centro de toxicología.

TE INTERESA

deportes

Chubut: Finales provinciales de los Juegos Evita incluyeron categorías adaptadas

comodoro

Controles municipales: “Hay prácticas metódicas para evadir la carga tributaria”, advirtió Gómez

patagonia

La Patagonia no recibirá carne con hueso por decisión judicial durante un mes

Si llegaste hasta acá,
¡Gracias por elegirnos!

Seguínos en nuestras redes sociales y mantenéte al día.